logica
Empezare por definir que es Lógica: Es el pensamiento humano que por medio de métodos de razonamientos, y reflexión se usa para llegar a considerarse comoverdadero.
El usar la lógica en mi vida, me ayuda a estar más seguro de que las decisiones que tomo tendrán un mínimo de error.
La lógica se divide en:
Natural: Es la actitud de razonar quetodohombre posee un mayor o menor grado.
Es una lógica que la mayoría de la gente no entienda ya que posee pensamientos muy obvios y comunes
Formal: Está conformada por leyes y métodos deductivos einductivos.
Material: Se encarga de estudiar las condiciones para llegar a pensamientos verdaderos.
Yo vivo bajo esquemas sociales, familiares y personales, por lo tanto, debo de comportarme deacuerdoa la sociedad en la que vivo un ejemplo es que no debo cometer delitos, ya que son penados por la ley, en el ámbito familiar, toda mi familia cree en dios por lo tanto yo también creo en dios.El orden lógico es algo que se puede quebrantar, cuando se toma una mala decisión, un ejemplo claro fue lo que viví el año pasado, que por lógica se pensó que si ya había ingresado a la preparatoriahiba apasar al otro semestre, y por no dedicarme a estudiar tuve que reciclar el semestre.Lógica
La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón oprincipio».
Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas.1 La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructuralógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.
La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógicamatemática. En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica, un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática. Hasta el siglo XIX, la lógica aristotélica y estoica mantuvieron siempre una relación con los argumentos formulados en lenguaje natural. Por eso aunque eran formales, no eran formalistas.2 Hoy esa relación setrata bajo un punto de vista completamente diferente. La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional o aristotélica, que hoy se interpreta como una parte pequeña de la lógica de clases.
Índice [ocultar]
1 Acepciones
1.1 Ciencia argumentativa y propedéutica
1.2 Ciencia del pensar
1.3 Ciencia formal
1.4 Lógica informal
2 Sistemas lógicos
2.1 Lógicasclásicas
2.2 Lógicas no clásicas
2.3 Lógicas modales
3 Metalógica
3.1 Consistencia
3.2 Decidibilidad
3.3 Completitud
4 Falacias
4.1 Falacias formales
4.2 Falacias informales
5 Paradojas
6 Historia
6.1 Edad Antigua
6.2 Edad Media
6.3 Edad Moderna
6.4 Siglo XIX
6.5 Siglo XX
7 Notas y referencias
8 Bibliografía adicional
9 Véase también
10 Enlaces externos
Acepciones
Cienciaargumentativa y propedéutica
El término «lógica», se encuentra en los antiguos peripatéticos y estoicos como una teoría de la argumentación o argumento cerrado.3 De este modo la forma argumentativa responde al principio de conocimiento que supone que representa adecuadamente la realidad.4 Por ello, sin perder su condición de formalidad, no son formalistas y no acaban de desprenderse de las estructuras...
Regístrate para leer el documento completo.