Logistica Internacional Costa De Marfil
COSTA DE MARFIL.
EXPORTACIÓN DE BALONES DE FUTBOL SOCCER
PROF. MARCO ANTONIO REYES DELGADO.
ALUMNO: AARÓN LÓPEZ PÉREZ.
CLAVE: 09499111
AGOSTO 10, 2011.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………..…... 1, 2, 3, 4.
OBJETIVOS……………………………………………………………….….……… 5.
ALCANCE……………………………………………………………..…….…….. 5, 6.
ALCANCE COMERCIAL……………………………………………….………..7, 8.
FRACCIÓN ARANCELARIA…………………………………………..…………... 9.
DEFINICIÓN DE VALOR………………………………………………..……... 9, 10.
PERMISOS RELACIONADOS…………………………………………….……… 10.
NORMAS RELACIONADAS…………………………………………..….. 11, 12, 13.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA………………………………………….….... 14.
BENEFICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR A APLICAR……………....…… 14.
ELECCIÓN DEL TRANSPORTE……………………………………………….... 14.
ETIQUETADO,EMBALAJE…………………………………………….……...… 15.
INDICADORES DE DESEMPEÑO…………………………………….…………. 16.
DIAGRAMA LOGISTICO DE LA OPERACIÓN…………………...…………... 16.
RESTRICCIONES, ACCIONES Y PROPUESTAS……………………………… 17.
CONCLUSIÓN……………………………………………………………...…….… 17.
ANEXOS………………………………………………..... 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25.
INTRODUCCIÓN.
COSTA DE MARFIL.
Nombre oficial: República de Costa deMarfil.
Superficie: 322.463 km².
Fronteras Políticas: Mali, Burkina Faso, Ghana, Liberia, Guinea Conakry.
Población (2005): 18,2 millones de habitantes.
Capital: Yamusukro (oficial) (299.000 habitantes).
Abiyán (económica) (2.878.000 habitantes)
Otras ciudades:
Bouaké (462.000 habitantes) Daloa (173.000 habitantes)
Lengua: Francés.
Composición de la población:
Se compone de cuatro gruposprincipales, que engloban a más de 60 etnias. El grupo akan (alrededor del 25%) se sitúa en el sur, centro-sur y este e incluye a los baulé y los añí. Del grupo mandé (alrededor del 20%) destacan los malinkés y diulas en el norte y noroeste y los dan o yakuba en el oeste. El grupo kru (cerca del 15 %) se sitúa en el oeste y suroeste e incluye a los beté. El grupo voltaico (15% aproximadamente)incluye a los senufo en el norte, y a los lobi y los kulango en el noreste. A éstos se añaden los descendientes de los inmigrantes (alrededor de 26 % de la población).
Estructura del PIB. 2006
Distribución por Sectores % del PIB total
Agricultura, Silvicultura y Pesca 23%
Industria 23%
Servicios 54%
Comercio Exterior.
Estructura de la balanza comercial (Mill. $) Datos provisionales 2006Exportaciones 8.139
Importaciones 4.785
Saldo 3.354
Distribución del comercio por países.
Principales % de los clientes total
1. Francia 18,3
2. Países Bajos 9,8
3. EE UU 9,1
4. Nigeria 7,2
5. Alemania 4,2
Principales % de los proveedores total
1. Nigeria 27,6
2. Francia 25,4
3. China 4,3
4. Venezuela 2,8
5. Alemania 2,5
Distribución del comercio por productos. 2004Principales exportaciones Mill. $
Cacao y derivados 2.236
Petróleo y derivados 984
Madera 283
Café y derivados 158
Principales importaciones Mill. $
Bienes de equipo 1.217
Alimentos 894
Petróleo y derivados 883
El territorio de Costa de Marfil se constituyó en colonia francesa en 1893. En 1902 pasó a formar parte del África occidental francesa. El 7 de agosto de 1960, Costa deMarfil accedió a la independencia bajo el liderazgo de Félix Houphouët-Boigny. A partir de esa fecha Costa de Marfil se situó como la colonia francesa más próspera de toda África Occidental, aportando más del 40% de las exportaciones totales de la región.
Durante más de 20 años la economía se mantuvo en constante crecimiento con tasas anuales del 10%, la más alta entre los países africanos noexportadores de petróleo. En 1979, Costa de Marfil era ya el primer productor de cacao del mundo, al igual que de piña y de aceite de palma. Una intensa relación con la ex metrópoli hizo que técnicos franceses pilotasen el milagro marfileño, al tiempo que una política de apertura hacia el extranjero garantizó una mano de obra barata para los cultivos de productos agrícolas. Pero ello iba a conllevar...
Regístrate para leer el documento completo.