Logistica y sus etapas
¿Qué significa perdonar y por qué perdonar?
El perdón, antes de ser un hecho social es una de las grandes capacidades humanas y quizá la más valiente de las acciones, en lamedida en que intenta lo aparentemente imposible —deshacer lo que ha sido hecho— y consigue un nuevo comienzo donde todo parecía haber concluido; es una acción única y culmina en un solo acto. El perdónes ante todo una decisión personal, una opción del corazón; es una actividad sin final, en constante cambio y variación, por medio de la cual aceptamos la realidad y nos reconciliamos con ella.
Es unintento por sentirnos a gusto en el mundo. Es una iniciativa de cada individuo, respecto a sus semejantes. Por el contrario, la falta de perdón, especialmente cuando favorece la prolongación de losconflictos, tiene enormes costos para el desarrollo de países como Colombia: cuantiosos recursos invertidos en armas, increíbles gastos de las acciones militares, consecuencias de las extorsioneseconómicas. Por eso no ha quedado dinero para promover desarrollo, justicia y equidad. ¡Cuánto ha perdido Colombia por no haberse reconciliado, cuántos retrasos padece por no buscar el camino que conduce ala verdadera paz! La paz es una de las condiciones para el desarrollo y el perdón es una de las condiciones para la paz.
El perdón es una expresión de amor. No significa estar de acuerdo con elhecho. No es quitarle importancia al suceso, ni darle la razón a alguien que te lastimó. El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó. En la búsqueda de la convivencia pacífica debemos tener claroque perdonar no es olvidarse de lo que pasó, sino tener la sabiduría y la paz interior, de ver las cosas desde otro punto de vista distinto.
Puede que Para Muchos El perdón no sea un simple mecanismopara liberar de culpa a quien le ofendió, el perdón es un mecanismo para que yo sea libre de la amargura que dejó esa acción en mi corazón. Yo puedo decidir perdonar a alguien, que no está...
Regístrate para leer el documento completo.