Lohjunm

Páginas: 7 (1659 palabras) Publicado: 3 de junio de 2012
Liceo N°1 “Javiera Carrera”.
Departamento de Lenguaje.
“Lenguaje y Sociedad”



NIVELES DEL LENGUAJE

Conceptos Básicos

1. Lengua: Código de signos lingüístico s que, empleados por una comunidad, permite que sus miembros se entiendan.

Recuerda:
Todos pueden tener la misma LENGUA, sin embargo, cada uno realiza actos de HABLA específicos según su personal situación.

2. Norma:Mecanismo de regulación social del cambio lingüístico

| |
|Mientras el habla es individual; la norma es social y permite la pertinencia en el uso de la lengua común. |

3. Registro:Nivel de la lengua que usamos de acuerdo ala situación comunicativa en que estemos insertos (el contexto) y a qué tipo de interlocutor tengamos en frente. Pueden darse básicamente tres tipos de registros:

a) Registro culto, en situaciones formales, también se llama registro formal, emplea un léxico preciso, se centra en las trasmisiones de contenidos, se usa en informes, ensayos, actas y trabajos escolares.
b) Registro coloquial, ensituaciones informales, se emplea un léxico no tan preciso, se centra en la interacción, se usa en cartas personales, recados, diarios de vida, etc
c) Registro marginal en situaciones en que no se distingue lo formal de lo informal, emplea un escaso léxico y muchas jergas, se centra en la interacción, se usa erróneamente cuando no distingue entre situaciones formal e informal.Características de los textos formales (registro culto)

• Dirigidos a trascender en el tiempo no pueden ejercer un control sobre la situación en que se leerán doscientos años o hasta, quien sabe, dos mil años después.
• Obliga a extremar la claridad y precisión en el modo de plantear la idea. Es riguroso en su ordenamiento y exhaustivo en el detalle de toda la información pertinente.
• Tiene unadisposición jerarquizada de las ideas, posee unidad temática con amplia argumentación.
• Tendencia a condensar el contenido semántico, a dar el máximo de información con el mínimo de palabras (parsimonia).
• El objetivo es optimizar la comunicación y disminuir al mínimo el ruido.

Criterios:
1. Procurar la menor ambigüedad posible.
2. Producir mensajes con máxima economía.
3.Privilegiar las relaciones más lógicamente imbricadas, amarradas, de modo que los términos ligados sean lo más necesarios posible entre sí. Privilegiar las relaciones lógicas de necesidad.


Norma Y Enunciación.-

Cada vez que un hablante elabora un enunciado debe considerar dos variables antes de expresar su mensaje:
a) El auditorio al cual va dirigido su mensaje.
b) La norma elegida para elaborarsu enunciado. El anunciador tendrá que escoger entre una norma culta o inculta, formal o informal. La elección de una de estas normas implica la selección de estrategias léxicas, sintácticas y comunicativas específicas para cada tipo de norma.


Normas.-

El enunciador puede optar entre cuatro normas posibles para elaborar su enunciado.

|NORMA CULTA FORMAL|NORMA INCULTA FORMAL |
|NORMA CULTA INFORMAL |NORMA INCULTA INFORMAL |

Observación:

El concepto de cultura - y la dicotomía “culto – inculto” -, se define como "el conocimiento y utilización de información por parte del hablante". Esta perspectiva es, por lo tanto, diferente a la adoptada porotras materias de las ciencias sociales, las que aceptan que "todo individuo es culto desde el momento en que nace, pues asimila aquello que le entrega su entorno".

Las características de cada una de estas normas son:

a) Norma culta formal
Corresponde al lenguaje estándar, el "ideal" de lengua. Se caracteriza por el uso de un código lingüístico elaborado o amplio, es decir rico en manejo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS