Loko

Páginas: 6 (1285 palabras) Publicado: 23 de abril de 2012
HISTORIA DE LAS MIGRACIONES
Las migraciones son movimientos de grupos más o menos numerosos de personas que abandonan un país para ir a establecerse en otro; en la historia han correspondido a causas físicas, políticas, económicas, etc., y han tenido gran importancia en el desarrollo de las civilizaciones, las razas y los idiomas. En Europa destacan las de los siglos III y IV originadas por loshunos de Asia; la de los árabes del norte de Africa (s. VII y VIII); la de los turcos otomanos (s. XVI). La migración de Europa hacia América entre los siglos XVI y XX fue por núcleos de familias o individuos aislados, obedeció a causas económicas, religiosas y políticas. Entre los años sesenta y setenta las migraciones interiores eran principalmente del campo a la ciudad, aunque en la actualidadesa corriente se ha invertido y la mayoría de la población residente en las ciudades se desplaza a los pueblos o a la periferia de las grandes ciudades.
De las distintas emigraciones españolas destacan dos por encima de todas, las ocurridas durante los siglos XIX y XX con destino a América y a Alemania. Las emigraciones españolas hacia América se debieron a causas económicas ( finales del s. XIX)y a las represalias políticas debidas a la dictadura que gobernó en España desde 1939 hasta 1975. Los principales focos a los que se dirigieron los españoles fueron: Estados Unidos, México, Chile, Brasil, y sobre todo Argentina.
Distinta fue la causa por la que algunos españoles se fueron a Europa. En España no había trabajo para todos y en Alemania hacia falta mano de obra por lo que notardaron en llegar allí muchos españoles para trabajar.
Uno de los problemas que ha traído la masiva afluencia de inmigrantes de países pobres a países ricos ha sido la aparición de la xenofobia, aporofobia, racismo, y demás actitudes intolerantes hacia los extranjeros.
Estas actitudes han llevado a multitud de enfrentamientos violentos llegando a veces a cometerse asesinatos. Este fue el caso delasesinato cometido el 13 de noviembre de 1992 a Lucrecia Pérez, una dominicana residente en Madrid que fue asesinada brutalmente por unos jóvenes en contra de los extranjeros.
Otro caso fue el ocurrido en El Ejido en febrero de 2000. Lo sucedido merece una mención aparte por el punto tan grave al que llego la situación llegando a recordar a las escenas acontecidas por el Ku Klux Klan en EstadosUnidos.
Todo comenzó el día en que un inmigrante asesinó a dos agricultores por causas aun desconocidas. Entre el pueblo surgieron las primeras reacciones, aunque se mantuvo la calma. Dos semanas más tarde otro inmigrante apuñaló a una joven en el mercado del Ejido. La proximidad de los crímenes y la condición de inmigrantes de los presuntos asesinos, desataron una serie de manifestacionespopulares, inducidas por el alcalde del pueblo y apoyadas por las televisiones locales. Las agresiones comenzaron el 6 de febrero, después del entierro de la joven, cuando varias personas agredieron al subdelegado del gobierno. Al caer la noche, alrededor de 2000 personas organizadas y dirigidas por destacados miembros de partidos políticos locales, se echaron a la calle, armados con palos y escopetas, aligual que la famosa "noche de los cristales rotos". Los inmigrantes magrebies fueron perseguidos por toda la ciudad. Sus comercios y establecimientos fueron destrozados y saqueados, y lo peor de todo, los exaltados se ensañaron con la mezquita y orinaron sobre el Corán, ofensa que sería motivo de sobra para una Guerra Santa. Esta situación se prolongó durante tres días en los que la actividadlaboral fue prácticamente nula. Durante todo este tiempo la policía apenas intervino, y los políticos lo único que hicieron y tarde, fue culpar a la Ley de Extranjería de lo ocurrido. Al cuarto día las aguas comenzaron a volver a su cauce y las asociaciones y colectivos de inmigrantes decidieron hacer una huelga indefinida. Tras una semana de negociaciones todas las exigencias de los inmigrantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Loka
  • Loko
  • Loko
  • loko
  • loka
  • Loko
  • el loko
  • Loko

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS