loli
CONVENIO DE PROFESIONALIZACIÓN UPEL-CUAM
GUIA DE OBSERVACIÓN A LA ACCIÓN PEDAGÓGICA
Nº
ASPECTOS A OBSERVAR
SI
NO
OBSERVACIONES
1
Está organizado por: Espacios, áreas o rincones.
2
Existen carteles de identificación de los espacios (rotulados)
3
Se delimitan espacios, áreas o rincones.
4
Existen normas de funcionamiento enlos espacios
5
Existe material didáctico, suficiente, adecuado a la edad de los niños(as), al plan del docente
6
El material didáctico es resistente, variado
Nº
ASPECTOS A OBSERVAR
PV
AV
CS
S
1
Organizar la rutina diaria acorde con las orientaciones curriculares.
2
Propicia el uso del cartel de selección
3
Crea condiciones necesarias pararealizar las actividades de la rutina diaria.
4
Promueve la alegría de los niños (as) y su deseo de realizar las actividades
5
Motiva la participación de los niños (as) en las distintas actividades
6
Propicia las relaciones afectivas entre los niños (as), adultos
7
Motiva la comunicación verbal entre los niños (as)
8
Atiende a la diversidadNº
ASPECTOS A OBSERVAR
PV
AV
CS
S
1
Propicia un ambiente agradable para el recibimiento y despedida de los niños (as)
2
Utiliza estrategias didácticas (Títeres, Cuentos, Canciones, otros) durante el recibimiento
3
Intercambia información con los padres
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONVENIO DE PROFESIONALIZACIÓN UPEL-CUAM
Nº
ASPECTOS A OBSERVARPV
AV
CS
S
1
Utiliza estrategias durante la espera de la comida, para evitar la producción de jugos gástricos
2
Brinda orientaciones y modela a los niños (as) el manejo y uso de los cubiertos
3
Permite a los niños (as) explorar los alimentos (textura, sabor, olor)
4
Favorece los procesos de socialización, cooperación y participación entre los niños (as), elinicio, desarrollo y culminación de la alimentación.
5
Fomenta durante el inicio, desarrollo y culminación de los procesos, los hábitos de alimentación, higiene, orden y cortesía
6
Conversa con los niños (as) en el momento de la alimentación sobre las normas, menú del día
Nº
ASPECTOS A OBSERVAR
PV
AV
CS
S
1
Utiliza la comunicación oral como estrategia paraenriquecer el vocabulario de los niños (as) durante este momento
2
Propicia la independencia de los niños (as) para hacer uso de bacinilla, poceta, lavarse las manos, cepillarse, otros
3
Promueve los hábitos de higiene personal (cepillarse, lavarse y secarse las manos, uso de servilletas
4
Mantiene el aspecto de higiene personal en perfectas condiciones higiénicas (portacepillos, porta peines, toalleros).
Nº
ASPECTOS A OBSERVAR
PV
AV
CS
S
1
Organizar un ambiente agradable, acogedor y cálido (canciones suaves) para el descanso de niños (as)
2
Muestra respeto por la individualidad de los niños (as) a la hora del descanso
3
Prevé actividades para los niños (as) que no desean descansar
4
Respeta el tiempo asignadopara el descanso de los niños (as)(orientaciones curriculares)
5
Le quita los zapatos a los niños (as) durante este momento
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONVENIO DE PROFESIONALIZACIÓN UPEL-CUAM
Nº
ASPECTOS A OBSERVAR
PV
AV
CS
S
1
Organiza un espacio para los niños (as), planifique diariamente
2
Coloca en el espacio de la planificación,recursos que permitan a los niños (as) comunicar su plan de diferentes maneras (Oral, Grafica, Escrita)
3
Selecciona con anticipación los niños (as) con los que planificará
4
Hace preguntas para ayudar a los niños (as) a expresar sus intereses, deseos e intenciones acerca de lo que desean realizar en los espacios de aprendizaje
5
Propicia el dialogo entre los niños (as)...
Regístrate para leer el documento completo.