lolll
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………..…………pág. 1
Andrés Bello……………………………………………………………………………………………....….pág. 3
Etapa 1: Caracas (1781-1810)…………………………………………………………..………………..pág. 5
Etapa 2:Londres (1810-1829)………………………………………………………………………..pág. 6
Etapa 3: Santiago (1829-1865)………………………………………………………………….….…pág. 10
Neoclasicismo……………………………………………………………………………………………….pág. 11
Características Generales……………………………………………………………………………..pág. 11
Conclusión…………………………………………………………………………………………………...pág. 13
Introducción
Elsiguiente trabajo fue elaborado con utilizando las partes mas resaltantes de la vida de Andrés bello el cual fue un prócer venezolano que aporto mucho a la literatura venezolana. En este trabajo podremos observar como y cuando fueron los acontecimiento que marcaron un cambio radical en la vida de Andrés bello la cual comprendemos en tres partes en la cual atreves de sus traslados de comunidad encomunidad alcanza un índice académico con tendencia política el cual fue fundamental para su vida y la historia de Venezuela.
En este trabajo también desarrollaremos el Neoclasismo y sus características mas enmarcadas las cuales fueron parte fundamental de la cultura del aquel entonces.
Andrés Bello
Andrés de Jesús María y José Bello López Caracas, 29 denoviembre de 1781 - Santiago, 15 de octubre de 1865 fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y jurista venezolano-chileno de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento.
De una profunda educación autodidacta, nació en la ciudad deCaracas, en la entonces Capitanía General de Venezuela, donde vivió hasta 1810. Fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso que llevaría a la independencia de Venezuela. Como parte del bando revolucionario, integró la primera misión diplomática a Londres conjuntamente con Luis López Méndez y Simón Bolívar, lugar donde residiría por casi veinte años. En 1829 embarca junto a sufamilia hacia Chile, donde es contratado por su gobierno, desarrollando grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. Como reconocimiento a su mérito humanístico, el Congreso Nacional de Chile le otorgó la nacionalidad por gracia en 1832.
En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legisladorsería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta su Gramática del idioma castellano “Gramática de la lenguacastellana destinada al uso de los americanos y los esclavos españoles, los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela”.
La vida de Andrés bello esta comprendida en tres partes las cuales están divididas por fechas la primera es la etapa caraqueña o podríamos decirle q la etapa venezolana que esta comprendidade 1781-1810 , luego le sigue la etapa de Londinense o etapa de Londres que esta comprendida desde 1810-1829 y por ultimo la etapa de Santiago o etapa Chilena la cual esta comprendida entre 1829-1865 en estas 3 etapas están comprendidas los eventos mas importantes de la vida de Andrés Bello.
Etapa 1: Caracas (1781-1810)
Hijo primogénito de don Bartolomé Bello, abogado y fiscal...
Regístrate para leer el documento completo.