Lomas De Atiquipa
ATIQUIPA
ORIGEN DEL NOMBRE DE ATIQUIPA
Según los registros encontrados por Katherina Jones en los archivos de Indias, el vocablo Tequipa, es el nombre dado a un pueblo ubicado al norte de Chala cercano a Aiparipa y Ocopa, que son dos asentamientos prehispánicos cercanos a Atiquipa.
Otro origen que se le atribuye, pero que no estáclaramente comprobado, es que provenga de las palabras quechuas Jati y Quepay, que forman la palabra Jatiquepay cuyo significado sería: “Quedarse a pastar”.
Jatiquepay = A tiquipa
BREVE HISTORIA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ATIQUIPA
Esta Comunidad tuvo un origen Quechua-Aymara y probablemente basó su desarrollo en por lo menos.
* Conservación del bosque y la capacidad de este para generaragua.
* Desarrollo de la agricultura bajo por modelo de terrazamiento del suelo y cultivo de muchas variedades de plantas.
Desarrollo de sistemas de irrigación que conservan el agua.
Estas estrategias se confirman en los abundantes restos arqueológicos ubicados en Quebrada de la Vaca , Silaka, Huambo y Ocopa; asentamientos humanos ubicados altitudinalmente en forma estratégica, desde 0hasta los 1200 msnm, para el desarrollo de diferentes actividades productivas como: la pesca por los asentamientos del litoral, la agricultura (entre los 150 y 500 msnm) y para producción de charqui (carne seca de ungulados) desde 0 a los 1200 msnm. Con la intervención española esta estrategia cambia radicalmente, las Lomas de Atiquipa son convertidas en un inmenso potrero para mantener al ganadovacuno y caprino y los pobladores son forzados a convertirse en pastores.
ACTUALIDAD
La Comunidad Campesina de Atiquipa probablemente fue fundada en 1905, no hay fecha exacta de eso, pero quedó registrada su inscripción en los Registros Públicos de Arequipa un 29 de Mayo de 1906.
Inscribieron 42,015 ha a nombre de la Comunidad Campesina de Atiquipa Jaqui y Yauca.
En la actualidad culturalmente seconstituye en una comunidad campesina costeña, de habla castellano. Económicamente es una población que vive en condiciones de pobreza (ingreso mensual familiar menor a US $ 100.00). Sus ingresos dependen de lo que pueda generar la venta de aceituna, la pesca artesanal y trabajos eventuales fuera de la comunidad. Sin embargo, existen comuneros que han llegado a diferenciarse económicamente delresto, generalmente por su mayor dedicación al comercio, motivo por el que no residen permanentemente en Atiquipa.
Atiquipa tiene una geografía muy especial, se identifica por sus lomas, se les considera como las mejores lomas de la costa del Perú.
Atiquipa tiene una geografía muy accidentada, su configuración geográfica está formada por un conjunto de cerros elevados, siendo los mássobresalientes: Cusihuamán, Cahuamarca, Lloque, entre otros, existen también quebradas y pampas, y en conjunto forman las Lomas de Atiquita. El pueblo está asentado a las faldas del cerro Chingo Chico a más o menos 550 msnm, su distancia de la orilla del mar hacia la zona urbana es de 4 Km y de la carretera Panamericana hacia el pueblo 2 Km.
Sus pobladores se dedican principalmente a las actividades agrícolasy a la ganadería, realizan ocasionalmente actividades de pesca de autoconsumo. El área cultivada actualmente por la comunidad alcanza a sólo 70 ha , superficie que corresponde sólo a un 27% del potencial agrícola.
¿QUE PRODUCE ATIQUIPA?
La economía agrícola familiar se sustenta en una diversidad de cultivos, destacando el cultivo del olivo por su mayor superficie sembrada y por estar destinadobásicamente para el mercado de Lima, complementariamente existe una alta diversidad de cultivos de subsistencia como: papas, tomate, camotes, cebolla, zanahoria, coliflor, repollo, lechuga, rabanito, culantro, ají, rocoto, maíz blanco, maíz amarillo, yuca, perejil, apio, orégano, zapallo macra, achira, nabo y betarraga. Frutales: pacae, pecana, durazno, membrillo, pera de agua, pera de Mayo,...
Regístrate para leer el documento completo.