Lombricomposta

Páginas: 14 (3431 palabras) Publicado: 30 de junio de 2012
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECyT 3 ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ

BIOLOGÍA
COMPONENTES DE LA COMPOSTA

2IM15
ALVAREZ VAZQUEZ ROSA ANGELICA

PEREGRINA OCHOA IBRAHIM GERAHARD

SANCHEZ MEDINA HERIBERTO DE JESUS

PROFA: AZHAR SALINAS CRUZ
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

HIPÓTESIS 4

MARCO TEORICO 5

MARCO TEORICO DE LA LOMBRICOMPOSTA 8

MATERIALES Y METODOLOGÍA 10ANÁLISIS Y RESULTADOS 12

CONCLUCIONES 14

RELACION CON LOS TEMAS VISTOS EN CLASE 15

BIBLIOGRAFIA 17


INTRODUCCION


OBJETIVO GENERAL: Averiguar los componentes de la composta para así lograr la fabricación de una lombricomposta, con la finalidad de conseguir fertilizante orgánico.

JUSTIFICACION: Esta investigación se realiza para lograr conseguir unfertilizante orgánico, con la finalidad de que no generen tanta contaminación, haciendo uso de materiales biodegradables o reciclados.
La principal razón de que se realice esto es porque no debemos de seguir utilizando fertilizantes que dañen a nuestro ecosistema, porque si seguimos así, poco a poco se va a acabar el mundo.


La composta, tiene sus orígenes en países orientales,  loschinos han recogido y compostado todas las materias de sus jardines de sus campos y de sus casas, incluyendo materias fecales. 
Durante muchos años los agricultores han recogido desperdicios orgánicos para hacer abono para sus tierras, y tiene como consecuencia que el abono resultante proporcione a las tierras a las que se aplica prácticamente los mismos efectos beneficiosos que el humus para unatierra natural.
El desarrollo de la técnica de compostaje a gran escala tiene su origen en la India con las experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard desde 1905 a 1947. 
El compostaje esencialmente, se trata de enriquecer la tierra del jardín o del huerto y, al mismo tiempo, defender el medio ambiente. El jardín se enriquece y aporta un suelo más vivo en microbios einvertebrados y más rico en minerales, si reproducimos racionalmente el ciclo de degradación de los elementos vegetales que tiene lugar en la naturaleza.









HIPOTESIS


Al obtener un fertilizante orgánico como producto de una lombricomposta, se reducirá el daño ambiental que suelen causar los fertilizantes químicos y se demostrará que materiales reciclados puedendar mejor fertilizante que los que son elaborados.












Marco Teórico: Componentes de la Composta.

Existen diferentes alternativas que, integradas, ayudan a controlar y a
aliviar la crisis creada por las grandes cantidades de desperdicios sólidos
que generamos. Una de estas alternativas es la preparación de composta

¿Qué es composta?
Lacomposta es el resultado de un proceso de biodegradación de materia orgánica llevado a cabo por organismos y microorganismos del suelo bajo condiciones aerobias. Como resultado de la acción de estos organismos, el volumen de desperdicios se reduce entre un 50 y un 85 por ciento.
Es el resultado de la acción biológica de un diverso grupo de microorganismos, que en presencia de oxígeno suficiente, alconsumir componentes orgánicos (restos de cualquier material que algún día tuvo vida, como plantas, madera, insectos y otros animales) lo transforma en humus, que al procesarse en grandes volúmenes conocemos, como composta.
Este proceso ocurre en la naturaleza sin intervención directa del hombre, por lo que se considera una forma natural de reciclaje.

Sus Componentes:
Entre los componentesprincipales de la composta, se encuentran los agentes de descomposición, por esto, la construcción de pilas o silos para el compostaje tiene como objetivo la generación de un entorno apropiado para el ecosistema de descomposición. El entorno no sólo mantiene a los agentes de la descomposición, sino también a otros que se alimentan de ellos. Los residuos de todos ellos pasan a formar parte del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lombricomposta
  • Lombricomposta
  • Lombricomposta
  • lombricomposta
  • Lombricomposta
  • Lombricompost
  • lombricomposta
  • Lombricomposta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS