LOMCE
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, o LOMCE, es una ley española con carácter de Ley Orgánica (8/2013, del 9 de diciembre) que reforma la Ley Orgánica de Educación (2/2006, del 3 de mayo) o LOE, y seis artículos y una disposición adicional de la Ley reguladora del Derecho a la Educación (8/1985, de 3de julio) o LODE.
La presentación del proyecto tuvo lugar 17 de mayo de 2013 por el ministro de Educación, Cultura y Deporte del gobierno popular de Mariano Rajoy, José Ignacio Wert, hasta su aprobación definitiva por las Cortes Generales de España el 28 de noviembre. Y entrando en vigor el 3 de enero, aunque la reforma comenzará a implantase en el próximo curso 2014-2015 en Primaria y FormaciónProfesional Básica.
FASE DE SURGIMIENTO
Todo comienza con los informes difundidos por EUROSTAT (Statistical Office of the European Communities) en 2011, en relación con los indicadores educativos de la Estrategia Europa 2020, los cuales, destacan con claridad el abandono educativo temprano como una de las debilidades del sistema educativo español, al situar la tasa de abandono en el 26,5% en2011, con tendencia al descenso pero muy lejos del valor medio europeo actual (13,5%) y del objetivo del 10% fijado para 2020.
Por otra parte, el Informe PISA (Program for International Student Assessment) 2009 ofreció unos resultados para España que ponen de relieve el nivel insuficiente obtenido en comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica, muy alejado del promediode los países de la OCDE. Esto fue uno de los motivos por los que el Partido Popular incluyese en su programa electoral dicha reforma.
Los cambios propuestos en el sistema educativo por la LOMCE, pretende “hacer frente a los principales problemas detectados en el sistema educativo español sobre los fundamentos proporcionados por los resultados objetivos reflejados en las evaluaciones periódicasde los organismos europeos e internacionales”.1
El problema de la educación es algo que siempre ha existido, de hecho, la educación siempre se ha visto reformada con cambios legislativos en función del partido que accedía al poder. La que prepara el Gobierno será la octava modificación en 42 años de los planes educativos españoles. La normativa vigente es la Ley Orgánica de la Educación(LOE), que entró en vigor en mayo de 2006, derogó la LOGSE, la LOPEG y la LOCE (que no llegó a aplicarse) y convive con la LODE de 1985. Los cambios constantes, por tanto, son la tónica habitual de nuestro sistema.
FASE DE INCORPORACIÓN A LA AGENDA POLÍTICA
Cómo ya se comentó en el apartado anterior, el partido del actual gobierno hizo mucho hincapié en esta reforma en su programa electoral,alegando: “En la sociedades modernas y avanzadas, el conocimiento es el elemento que determina las posibilidades de progreso de sus ciudadanos y las capacidades de éxito de un país. La realidad educativa de España ha estado marcada por la vigencia de un mismo modelo que se ha mostrado incapaz de preparar a nuestros jóvenes para los desafíos de las sociedades del siglo XXI”2. Esto además loexpusieron junto con los datos, ya nombrados, de EUROSTAT y PISA.
Una vez que el Partido Popular ganó las elecciones el 20 de noviembre del 2011 pasaría a la agenda del gobierno convirtiéndose en un problema público. La presentación del informe del anteproyecto al Consejo de Ministros tuvo lugar el 29 de junio del 2012.
Además, el actual Gobierno piensa que no está siendo efectivo el mandato delartículo 27.2 de la Constitución española (”La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.”) con el actual modelo (LOE), por lo que el gobierno se debe hacer cargo de esto e incluirlo en la agenda sistémica.
Desde el punto de vista teórico, se puede decir que...
Regístrate para leer el documento completo.