longaniza

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN ESCOLAR DE BACHILLERATOS GENERALES Y PARTICULARES
ZONA 19 ATLIXCO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “ANTONIO GARFIAS”
CLAVE 21EBH0111D CICLO ESCOLAR 2012 - 2013PREPARACION Y CONSERVACION DE CARNICOS

PRACTICA No. 2






Profa.: María Georgina Díaz Palacios


Alumnos: 5° D

INTRODUCCION

Embutido largo relleno de carne de cerdo picada y adobada, aunque no siempre puede ser de cerdo, también existe una gran variedad como la de conejo o pollo entre otras.
Laimportancia de elaborar longaniza es con el fin de aprender los procesos que esta lleva acabo con los fines, de limpieza que se requieren para un buen producto.
La transformación de la carne se ha realizado desde tiempos remotos con el fin primordial de conservarla por periodos largos de tiempo. Convertir la carne en embutidos, ayuda sin duda a la conservación, pero fundamentalmente produce en lacarne un sabor exquisito. Los embutidos abarcan la preparación de una gran cantidad de productos como jamón, chorizo y longaniza, entre otros.

La fórmula longaniza sin especias, está constituida por una mezcla de aditivos ingredientes en polvo, especialmente estudiada y equilibrada para su empleo en la elaboración de longaniza fresca.
Con el uso de este preparado y gracias a las sustanciasconservadoras que lo integran se consigue evitar, en gran medida, la alteración de este tipo de elaborados, siempre que se hayan mantenido las debidas condiciones higiénico-sanitarias durante todo el proceso.








Ingredientes:

2 kilogramos de carne molida de cerdo con grasa
50 gramos de sal
4 gramos de orégano en polvo
2 gramos de ajo en polvo
4 piezas de chile guajillo seco6 piezas de nitrito de sodio
8 cucharadas de vinagre
5 metros de tripa natural de cerdo


Utensilios:

1 cacerola o recipiente de peltre de 2 litros de capacidad
2 metros de hilo grueso de algodón
1 embudo de orificio ancho
1 licuadora
1 trapo para limpiar
1 cuchara cafetera

Procedimiento:

Para elaborar el adobo de la longaniza ponga los chiles secos limpios ydesvenados en agua caliente hasta que suavicen (el agua solamente debería cubrir a los chiles). Una vez remojados colóquelos en la licuadora y adicione el resto de los ingredientes, incluyendo el nitrito de sodio y la sal. El salado que obtiene al adobo será el que adquiera el producto.

En un recipiente coloque la carne y adicione el adobo previamente preparado, mezcle. La pasta obtenida, se embute enforma manual usando un embudo o duya. Amarre los extremos con el hilo. Deje madurar por tres días la longaniza en un lugar fresco y seco. Pasado este tiempo, está lista para su consumo.



RESULTADO

Está compuesto por el intestino de cerdo relleno de una mezcla de carne picada condimentada con especias. En muchos lugares, se ha sustituido la tripa (intestino) natural de cerdo, por unaenvoltura sintética. Se caracteriza por ser un embutido largo y angosto. En algunos lugares de España se le da el nombre de vuelta o choriza (Zamora). Puede comerse cruda (una vez que se ha dejado curar, es decir, secar al aire durante varios meses), o bien frita si es fresca (recién hecha).

El producto final obtenido presenta una coloración y un brillo totalmente compatibles con lascaracterísticas típicas del elaborado. Este alimento, pertenece al grupo de los embutidos
Las proporciones de los nutrientes de la longaniza pueden variar según el tipo y la cantidad de la carne, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. 

Calorías
348 kcal.
Grasa
27,50 g.
Colesterol
88,50 mg.
Sodio
70 mg.
Carbohidratos
0 g.
Fibra
0 g.
Azúcares
0 g....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Longaniza
  • longaniza de soya
  • historia de la longaniza
  • PRODUCCIÓN DE LONGANIZA
  • elaboraciond e longanizas
  • Elaboración De Longanizas
  • Longaniza De Conejo
  • Practica de longaniza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS