lora
CASO CLINICO
Paciente de 28 años de edad de sexo masculino que accidentalmente derramo sobre él cierta dosis de soda caustica que le provoco quemaduras de 2 grado en miembros inferior izquierdo, en la parte anterior y posterior desde un tercio medio del fémur hacia el pie, y quemadura de 3 grado en miembro superior derecho abarcando la parte anterior y posterior del miembro desde el codohacia las falanges, fue llevado al hospital Nacional donde fue atendido inmediatamente y ante la evaluación los médicos refirieron que el paciente presentaba un 4.5% de quemadura en miembro superior. 11% de quemadura en miembro inferior dando una suma de 15.5% en extensión de quemaduras.
El paciente fue tratado con injertos en MS izquierdo, después de 1 año el paciente presenta cicatrización peropresenta dificultades en el uso y manejo de su mano izquierda, presenta limitación en amplitud articular en rodilla ya había sido referido a terapia desde bastante tiempo atrás pero el paciente dice no haber sentido que necesitaría adquirir terapia y ahora al verse limitado se ve obligado a buscar asistencia fisioterapéutica.
EVALUACIÓN EN TERAPIA FÍSICA.
Paciente llega a clínica y se observay se realiza la siguiente evaluación:
Nombre: Arturo Enrique Castellanos Flores.
Edad: 29 años de edad Casado: Si_____ No: _x___
Profesión: Maestro de primaria.
Lateralidad: derecho
Tono muscular: Por medio de la palpación, se observan espasmos moderados a nivel de antebrazo y a nivel de gemelos.
Tipo de quemadura: química, por sustancia de soda caustica.
Cicatrización:presenta cicatriz queloide.
Grado de quemaduras sufridas: segundo y tercer grado.
Dolor: se evalúa el dolor a través de la escala de valoración numérica ante la movilización pasiva de las articulaciones y el paciente presenta una valoración de dolor de 3/10, el dolor es crónico agudizado de 1 año de evolución se le exacerba a la hora realizar movimientos en los que aplica fuerza y disminuye durantela noche cuando no realiza movimientos.
Edema: presenta leve edema en miembro superior derecho en muñeca y falanges.
Sensibilidad:
Superficial:
MMSS: presenta alteración respondiendo levemente ante diversos estímulos, como frio, calor, objetos punzantes.
MMII presenta mejor sensibilidad ante estímulos, como hielo, responde no muy satisfactoriamente.
Profunda: paciente conservabarognosia, es capaz de saber que posición tiene su cuerpo con los ojos cerrados, y trata de imitar posiciones a excepción de la posición que su limitación no le permite
Piel: por medio de la observación y la palpación se observara el estado de la piel, no tiene heridas, solo presenta cicatrices de las quemaduras que sufrió.
Deformidades: leve contractura en MSD, a nivel de muñeca y retracción de codo yen MI izquierdo presenta, retracciones de rodilla
Amplitud articular: Al paciente se le realizan pruebas de amplitud articular completas tanto en MMSS como en MMII a través de movimientos pasivos y activos presentando
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO.
Medios físicos:
Crioterapia: utilización de criomasaje: Para disminuir edema que presenta a nivel de la muñeca y las falanges a causa de laquemadura de 3 grado que sufrió, además también le ayuda a aliviar el dolor ya que es anestésico.
Hidroterapia: a una temperatura inicial de 36 grados para realizar los movimientos, de flexo-extensión, realizar marcha correcta, movilizar muñeca y falanges mayor amplitud.
Masoterapia:
A través de la aplicación de masajes:
Linfático: Para mejorar el retorno sanguíneo ya que ha habido dañosserios.
Ciriax: ayuda disminuir el edema y mejorar la cicatriz queloide.
TEMS: lo vamos a aplicar así: Ancho de pulso: 1-3 Hz. Frecuencia: Baja
Modo: Pulsátil por un tiempo: 10-15 min. Esto puede ayudarnos a disminuir el dolor, como el paciente por el serio daño a las terminaciones nerviosas no posee dolor específicamente en las zonas afectadas lo voy a utilizar mas con el fin de mejorar...
Regístrate para leer el documento completo.