lorca

Páginas: 19 (4730 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2014
 Federico García Lorca:
Introducción:
Federico García Lorca nacido en Fuente vaqueros en 1898 y murió en voznar en 1936. Federico destaco en diferentes campos como por ejemplo la poesía el teatro y la prosa. Muy relacionado con la generación del 27, es uno de los escritores más importantes y que más han influenciado en la literatura española del siglo XX.
Fue una persona muy volcada en sucrecimiento cultural, y empezó estudiando filosofía y letras así como derecho y fue formando partes de diferentes grupos de artistas en granada como por ejemplo Manuel de falla. Cuando se traslada a Madrid conoce a diferentes artistas como podemos destacar Salvador Dalí y Luis Buñuel. Estas amistades marcaron el devenir de las Vanguardias. Trabajo tanto el género teatral (tanto escribiendo comomontando y escenificando) como en la poesía podemos ver como rasgos de su poesía el modernismo y la vanguardia , visible en su segunda etapa. Marcado por el régimen político de la República el cual estaba sucediendo en España se mueve por toda la península intentando acercar el teatro mediante su compañía la barraca. Podemos destacar en el ámbito teatral su interés por lo visual y el dramatismo yatiende tanto a la canción popular como al teatro de títeres.
Federico García Lorca murió fusilado tras la sublevación militar de la guerra civil española , por su afinidad al Frente popular por sus intereses liberales y republicanos y por su condición sexual.

Evolucion del teatro :
Para la creacion de su teatro Lorca tubo en cuenta diferentes tradiciones teatrales como caben destacar el dramarural, los clasicos españoles (como lope de Vega y Calderon De la Barca) y tambien los ecos de la tragedia griega o inclusive Shakespeare. tambien cultivo la prosa y el verso asi como tambien una infinidad de generos y formas.
hasta el año 1930 sus trabajos en este ambito fueron el resultado de su entusiasmo juvenil celebrando el carácter trivial del arte. Su primera obra para teatro es "Elmaleficio de la mariposa " de 1920 escrita en verso y sigueindo el teatro modernista. le seguiran otras obras como pueden ser las piezas de titeres de "Tragicomedia de Don Cristobal y la seña Rosita" donde vemos la asimilacion del teatro popular y la reprocha al teatro Burgues.
Podemos considerar como su primer gran éxito el drama historico en verso de "Maria Pineda" (1925) en el cual MarianaPineda borda para Pedro de Sotomayor (un cabecilla revolucionario) una bandera, en casa de Mariana Pineda se reunen varios conspiradores. Cuando llega una autoridad gubernamental, le dice a Mariana Pineda que acceda a tener relaciones a cambio de la libertad. Mariana fiel a sus principios, aunque Pedro le dice que consienta, no accede al chantaje y es ejecutada. en esta obra podemos ver el dramatismodel amor de esta heroína para salvar a Pedro de Sotomayor.
En 1926 Federico Garcia Lorca publica "La zapatera prodigiosa" la cual es una farsa desenfadada. no queria que el publico la considerara una representacion de los problemas conyugales de andalucia sino una fabula poetica sobre la busqueda y el anhelo de los sueños imposbles del alma humana. podriamos decir que el argumento de "La zapateraprodigiosa" es que narra la historia de un matrimonio de conveniencia en el cual la mujer (atendiendo a un importante papel)se debate entre aquello que es su realidad (lo que le presenta el Fatum) y sus verdaderos deseos. tambien se presenta en la obra la relacion entre ambos conyuges y las continuas discusiones. A pesar de la intencion de Federico, el resultado de la obra es mas bien realista yse parece a las comedias de los hermanos Quintero.
El proposito que federico anhelaba conseguir en su obra anterior lo consigue en sus obras cortas de 1931; "Amor de don Perlimplin con Belisa en su jardin" la cual se denomina como "aleluya erotica" y una farsa de guiñol " EL retablo de don Cristobal".
Tambien cabe destacar en 1931 "Asi que pasen cinco años" donde se emplean imágenes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LORC
  • Lorca
  • Lorca
  • Lorca
  • Lorca
  • LORCA
  • Lorca
  • Lorca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS