Loredelucas

Páginas: 12 (2973 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N° 35

VICENTE D´ ABRAMO

ESPACIO DE LA DEFINICION INSTITUCIONAL II

TRABAJO FINAL
GROTESCO CRIOLLO

Profesora: Laura Cilento
Alumna:Lorrena
Ciclo lectivo: 2009

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se analizaran dos obras, Stéfano y Mateo del escritor argentino Armando Discépolo. Se expondrán los puntos en común entre ambas y se abordaran lostemas más sobresalientes. como así también se verá el deterioro de ambos protagonistas hasta llegar a la destrucción total. El corpus utilizado es el siguiente: Tres grotescos, Mateo-Stéfano- Relojero de Armando Discépolo y Armando Discépolo obras escogidas, prólogo: David Viñas. Primeramente se hará una breve reseña del grotesco criollo y de ambas obras, como así también una pequeña biografíadel autor.

DESARROLLO

GROTESCO CRIOLLO
El grotesco criollo nace en Buenos Aires como consecuencia de un caos social donde nadie sabe ya quien es, de donde vino o a donde irá a parar. Entre 1871 y 1920 Buenos Aires es invadido por olas de inmigrantes del interior, y del exterior del país sobre todo de Italia (tanos) y de España (gallegos). Es en los conventillos donde ésta esta gente sintierra y de distinta procedencia intentará convivir. En medio de la incomunicación, las desilusiones y el desarraigo, derivado del sainete, tomando características del grotesco italiano, habiendo visto la zarzuela, el vodevil y las revistas, nace como netamente argentino criollo. El teatro del grotesco exhibe el rostro obsceno de toda realidad, debela las máscaras, evoca a la vez lotrágico y lo cómico, apela a la risa que se ahoga al nacer entre la angustia o el dolor. La versión criolla del género signa los indicios de la gran actividad teatral en el país y remite al mundo del inmigrante, al patio del conventillo que es escenario de las peripecias de los personajes de una cultura popular apresada en su “carnaval”, en un habla mixturada que expresa su carácter peculiar.ARMANDO DISCÉPOLO
Armando Discépolo fue un destacado director teatral y dramaturgo argentino. Nación en Buenos Aires el 18 de agosto de 1887. Creador del grotesco criollo y autor de varias obras clásicas del teatro argentino como Stéfano, Mustafá, El organito y Babilonia, entre otras. El conocido poeta y compositor de tango, Enrique Santos Discépolo, era su hermano. Hijo de un inmigrante italiano.Cuando contaba con 18 años, José Podestá, director de una de las principales compañías de teatro de la Argentina, estrenó una obra suya, Entre el Hierro, con gran éxito. Desde entonces Discépolo escribió continuamente una obra tras otra. Muere a los 83 años, el 8 de enero de 1971 en su casa de la calle Paraguay. Sus restos fueron velados en la Casa del Teatro. Actualmente descansa en elpanteón de actores del cementerio de la Chacarita. Sus piezas se caracterizan por el pesimismo y un clima depresivo, que se hace más denso a causa del uso de una comicidad grotesca.

STÉFANO (resumen argumental)
Todo transcurre en una habitación de una vieja casa de barrio pobre, que a la vez es comedor, cuarto de trabajo, de noche dormitorio y cuando llueve tendedero. Stéfanoangustiado debido a la imposibilidad de llevar a cabo sus aspiraciones individuales, ahogado bajo la presión de su entorno, personificado en el resto de los personajes que limitan su carrera artística con incesante exigencia material: ropa cómoda, una casa mejor. Tras enterarse de que ha perdido su puesto en la orquesta, y frente a la incomprensión familiar, su vida pierde sentido.Conciente de que no ha podido realizar ninguno de sus sueños de juventud, su espacio vital se estrecha, siente que ya no hay un lugar en el mundo para él y finalmente muere.

MATEO (resumen argumental)
Miguel es un cochero que ve su vida destruida por la llegada de un competidor, el automóvil y su lucha contra la derrota. Mateo es su caballo, su herramienta, el amigo y compañero de largas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS