Loro Amazonas
O
LORO CORONA LILA
HISTORIA
POR
CAVIZUELA ELENES ANGEL JARIM
PROFESOR
ANTESEDENTES
Los reportes originales de la specie Durante los años1940s - 1960s lo registraban en general de común a infrecuente en varias regiones de su rango de distribución. Van Rossem (1945) reportaba que la especie era común al pie de montañas en el sudeste de Sonora, pero que se localizabaen algunos lugares específicos. La especie también pareció ser común en la región de Barranca de Cobre (Stager 1954), y fue registrada cerca de San Blas, Nayarit, en 1965, pero era infrecuente (Forshaw 1989). Se consideraba a la especie común en el estado de Colima durante los años 1960s (Schaldach 1963), pero muy escasa en el estado de Oaxaca (Forshaw 1989). En el año 1975, se consideraba comúnen la mayoría de su rango de distribución, pero se notaba que el comercio con esta especie estaba aumentando y podría tener impacto sobre las poblaciones silvestres (Ridgely 1981).
Introducción
Loro de tamaño mediano que mide 33 cm de cabeza a cola y pesa en promedio 310g (Forshaw 1989, Renton 1998). Plumaje del cuerpo verde y sin dimorfismo sexual.
color ámbar con anillo ocular grisy pico color hueso. Se caracteriza por frente roja y corona Lila que continua hacia los lados de la nuca (Howell y Webb 1995). Alas miden un promedio de 190 mm (Forshaw 1989) y cuando las despliegan es posible ver las puntas azules en las primarias y parches rojos en la parte superior del margen de las plumas secundaria.
Distribución
Actual
MEXICO / JALISCO / HUERTA, LA
La única poblaciónde la especie que ha sido estudiada es la que se encuentra en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala en la costa de Jalisco 19°22'N, 104°56'W a 19°35'N, 105°03'W.
MEXICO
Distribución histórica: El loro corona lila es una especie endémica de la costa del Pacifico de México (Forshaw, 1989). Su distribución histórica se extiende por la vertiente del Pacifico desde el sur de Sonora ysudoeste de Chihuahua hasta Oaxaca (Howell & Webb, 1995).
El rango de su distribución histórica se extiende desde aproximadamente latitud 29 y longitud 109 en el sur de Sonora hasta aproximadamente latitud 16 y longitud 96 por la costa de Oaxaca. La especie está reportada desde el nivel del mar hasta 1,800 msnm y no se presenta por arriba de 2,200 msnm (Forshaw, 1989).
Distribución actual:El loro corona Lila mantiene presencia en la mayoría de su distribución histórica por la vertiente del Pacifico, desde el sur de Sonora hasta Oaxaca. A pesar de esto, estos loros ahora han sido extirpados de partes de Nayarit, Jalisco, Durango, Colima y Michoacán, y ha presentado una alta disminución en sus poblaciones en muchas de sus áreas del rango original (Macías-Caballero et al., 2000).Hábitat
Hábitat1
Habita desde bosques deciduos de baja elevación hasta bosques de encino y pino-encino a 2000 msnm. Las poblaciones del loro corona lila residentes en el bosque deciduo sobre la costa de Jalisco realizan su anidación en parches de bosque subcaducifolio (selva mediana) y bosques monoespecíficos de Celaenodendron mexicanum en los valles más húmedos a lo largo de los arroyos (Renton ySalinas-Melgoza 1999). Durante la época seca, las poblaciones en la costa realizan migraciones estacionales desde el bosque deciduo a la selva mediana subperenifolia entre los 600 y los 1,000 msnm (Renton et al. 2001).
En las últimas décadas ha ocurrido una Alta transformación y fragmentación de los bosques tropicales por la costa pacífica (Masera et al. 1996, Trejo y Dirzo 2000, Miranda enprep). Los bosques de Quercus y Pinus también han sido altamente alterados por la explotación forestal inadecuada y los desmontes para ampliación de zonas agrícolas y ganaderas (Rzedowski 1994). Así mismo, la madera del Celaenodendron mexicanum es altamente cotizada en la región central oeste para su utilización en la construcción. Así mismo, el bosque tropical seco originalmente cubría el 13% del...
Regístrate para leer el documento completo.