LOS 10 MANDAMIENTOS

Páginas: 33 (8239 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
El Combate del Callao, también llamado Combate del 2 de mayo (2 de mayo de 1866), fue un enfrentamiento en aguas de este puerto peruano entre una escuadra de la Armada Española, al mando del almirante Casto Méndez Núñez, y las defensas del Callao, bajo mando del entonces Jefe Supremo de la República del Perú, Mariano Ignacio Prado, en el transcurso de la Guerra hispano-sudamericana.
Tras elbombardeo de Valparaíso, una operación de castigo muy reprochada por tratarse de una población indefensa, la escuadra española se dirigió al puerto del Callao, la plaza más fuerte de Sudamérica. La batalla y su resultado aún son objeto de polémica. Mientras que la historiografía española sostiene que la escuadra se retiró sin daños graves tras destrozar las defensas del Callao, dando por cumplido sucometido, los peruanos mantienen que las baterías de tierra conservaron su capacidad de combate, y que la escuadra se retiró debido a sus daños y la falta de munición.[cita requerida]
Índice
1 Antecedentes
2 Fuerzas enfrentadas
2.1 Escuadra del Pacífico
2.2 Defensas del Callao
3 Vísperas del combate
4 El combate
5 Resultados
5.1 Bajas
6 Repercusiones
7 Referencias
8 Bibliografía
9Enlaces externos
Antecedentes
Artículo principal: Guerra hispano-sudamericana.
En 1862, España organizó una expedición naval científica y diplomática que debía recorrer toda la costa americana, desde Río de Janeiro hasta San Francisco. La Escuadra española realizó su misión, llegando hasta California. De regreso, los buques pararon nuevamente en el Callao (a la ida también habían fondeado allí)y recibieron noticias de que en la hacienda de Talambo habían sido asesinados unos colonos españoles. Para algunos historiadores en realidad lo ocurrido fue una riña entre los colonos y los peones de la hacienda que pretendían apresar a uno de ellos que había sostenido un altercado con el propietario, los ánimos se caldearon y en medio de los disparos que intercambiaron ambos grupos, resultaronmuertos un español y un peruano quedando también varios heridos, para otros autores se trató de una reacción xenófoba en el contexto del altercado contra colonos vascos recientemente llegados al lugar.13 En esos días se sucedieron una serie de cambios en la representación diplomática española ante el Perú que dejaron como único representante al vicecónsul Albistur. Mientras la Escuadra abandonabaCallao y llegaba a Valparaíso, entró en escena Eusebio Salazar y Mazarredo quien se ofreció para llevar la correspondencia oficial a España. De allí volvió a Lima con el cargo de Ministro de Su Majestad en Bolivia y Comisario Extraordinario para el Perú y solicitó una reunión con la autoridad competente del gobierno. El canciller Juan Antonio Ribeyro le indicó que la entrevista sería confidencial,pues no le reconocía el cargo de Comisario, a lo que Salazar respondió indignado que no aceptaba y se marchó al encuentro del almirante Luis Hernández Pinzón, Comandante General de la Escuadra del Pacífico. Una vez reunidos, Salazar indicó al almirante que Perú no resolvería justamente el caso de los asesinatos de Talambo y que además, el país se estaba armando. Aunque las órdenes principales dadasen Madrid indicaban:
fije V.S. [Salazar] altamente su intención en que la misión que el Gobierno de S.M. le confía es de paz: que el Gobierno quiere paz y buena inteligencia
Salazar entregó a Pinzón las instrucciones secundarias en las que el deseo de paz estaba condicionado por la resolución justa del caso de Talambo y en las que se afirmaba que quedaba justificado el uso de la fuerza en elcaso extremo de atentado contra la seguridad de los barcos, su personal o el honor nacional. Aunque Pinzón solicitó el resto de órdenes, Salazar le indicó que no eran importantes. Así, el 14 de abril de 1864 la Escuadra ocupó las islas Chincha.
Cuando los buques acudieron al Callao a informar de la ocupación, se produjeron algunos incidentes al pedir protección a la Escuadra un barco español...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 10 mandamientos
  • Los 10 mandamientos
  • los 10 mandamientos
  • 10 mandamientos
  • 10 Mandamientos
  • Los 10 Mandamientos
  • Los 10 Mandamientos
  • los 10 mandamientos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS