Los 10 principios de la economia

Páginas: 27 (6687 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2011
1. Los 10 Principios de la Economía
Termino de Economía
Economía viene de una palabra en griego que significa "El que administrar un hogar". La economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.
Una economía no tiene nada de misterioso. Independiente de que nos refiramos a la economía de parís, a la de Francia o a la de todo el mundo, una economía no es más queun grupo de personas que se interrelacionan en su vida diaria.
Descripción de los 10 Principios de la Economía
CÓMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS
 PRIMER PRINCIPIO: los individuos se enfrentan a disyuntivas
Disyuntivas: Tomar decisiones es elegir entre 2 objetivos.
Cuando se decide gastar un dólar en un bien, es un dólar que no se puede gastar en otro. Cañones y mantequilla. Medio ambientelimpio y elevado nivel de renta.
La sociedad se enfrenta a la disyuntiva de la eficiencia y la equidad.
 La Eficiencia: Significa que la sociedad está sacando el mayor provecho posible a sus recursos escasos.
 La Equidad: Significa que está distribuyendo equitativamente los beneficios de esos recursos entre sus miembros.

Cuando el estado redistribuye la renta de los ricos en favor de lospobres, reduce la retribución que se obtiene cuando se trabaja arduamente, por lo que los individuos trabajan menos y reducen menos bienes y servicios. Los pobres no deben dejarse de lado simplemente porque si se les ayuda, se distorsionan los incentivos para trabajar. Por esto, es importante reconocer las disyuntivas.
 SEGUNDO PRINCIPIO: El coste de una cosa es aquello a lo que se renunciapara conseguirla.

Como los individuos se enfrentan a disyuntivas, para tomar decisiones deben comparar los costes y los beneficios de los diferentes cursos de acción posibles.

 TERCER PRINCIPIO: Las personas racionales piensan en términos marginales
Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes adicionales en un plan de acción que ya existía.
Los economistaslos llaman cambios marginales. En muchas situaciones, los individuos toman las mejores decisiones posibles pensando en términos marginales. Una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.

 CUARTO PRINCIPIO: Los individuos responden a los incentivos.
Como los individuos toman las decisiones comparando los costes y los beneficios, suconducta puede cambiar cuando cambian los costes o los beneficios.
El papel fundamental que desempeñan los incentivos en la determinación de la conducta es importante para las medidas que han de tomar los poderes públicos. Éstas suelen alterar los costes o los beneficios de las acciones privadas.
Cuando los poderes públicos no tienen en cuenta la forma en que podría cambiar la conducta comoconsecuencia, sus medidas pueden producir unos efectos que no pretendían. Si la medida altera los incentivos, llevará a los individuos a cambiar de conducta.

CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS
 QUINTO PRINCIPIO: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
El comercio entre dos países (USA y Japón, p.e.) no es como una competición deportiva, en la que un equipo gana y otro pierde. Enrealidad, ocurre lo contrario: el comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de los dos.
A pesar de esta competencia, una familia no mejoraría su bienestar aislándose del resto. Si se aislara, necesitaría cultivar sus propios alimentos, hacerse su propia ropa y construirse su propia casa. El comercio permite a cada persona especializarse en las actividades que mejor realiza, ya seacultivar el campo, coser o construir viviendas. Comerciando con otras personas, puede comprar una variedad mayor de bienes y servicios con un coste más bajo. Los países, así como las familias, se benefician de la posibilidad de comerciar entre sí. El comercio permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar de una mayor variedad de bienes y servicios.

 SEXTO PRINCIPIO:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 10 Principios de economia
  • 10 Principios De Economia
  • 10 Principios Básicos de la Economía
  • 10 Principios de la economia
  • 10 Principios de la economia
  • 10 Principios De La Economia
  • 10 Principios de la Economía
  • 10 O 12 Principios De La Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS