los acentos

Páginas: 2 (343 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2013
Prosódico. énfasis o intensidad mayor que tiene una sílaba. Todas las palabras cuentan con una sílaba que se pronuncia con más intensidad. Por ej: bota, caja

Ortográfico. O tilde (´); signoortográfico que, de acuerdo a determinadas reglas, se coloca sobre la sílaba de mayor intensidad. Por ej:político, oído, precaución.

Diacrítico. Son aquellas palabras en las que el uso de la tilde afectasu significado. La sílaba tónica (la de mayor énfasis) siempre es la misma, pero llevan tilde dependiendo del significado que se les quiera dar. Por ej: tú y tu; él y el; éste y este; mi y mí
En elmanual de ortografía de la lengua española de la RAE, se habla de tres tipos básicos de acentos: prosódico, ortográfico y diacrítico.
A continuación, se explica en forma breve en qué consiste cadauno de ellos.
Si deseas profundizar más, puedes leer el artículo principal de cada tipo de acento.

Acento ortográfico.
Se podría afirmar que se trata del tipo de acento más común y conocido. Laortografía oficial señala que también se lo conoce con el nombre de tilde o acento gráfico.
La rayita oblicua (´) señala una característica fonética. Es decir, indica que la silaba con tilde debe serpronunciada de una forma diferente a las otras sílabas.
Ejemplo: café, página, acción, difícil.

Acento prosódico.
Las palabras con acento prosódico no llevan tilde. Aun así, la silaba sobre lacual recae este acento tiene una pronunciación más intensa que las demás.
Ejemplo: edificio, bailar, reloj.

Acento diacrítico o tilde diacrítica.
Se trata de un tipo de tilde que tiene una funciónmuy especial: diferenciar palabras que se escriben con ortografía idéntica pero que, en verdad, encierran conceptos diferentes.
Ejemplo:
Sí, eso es mío.
Si no traes lo que dijiste, no habrá trato.Juan se tropezó y cayó al piso.
Sé que debo realizar una intensa investigación para escribir mi tesis.
En el primer enunciado, sí es utilizado en su sentido de expresar una afirmación. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • acento
  • El acento
  • Acentos
  • ACENTOS
  • EL ACENTO
  • ACENTOS
  • el acento
  • acentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS