Los Anarquistas

Páginas: 8 (1823 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
LOS ANARQUISTAS.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Asociación Oaxaqueña de Psicología
2007

Mikhail Bakunin (1814-1876)
Fue un hombre de un vigor y presencia física
legendaria. Tambien era un importante filósofo social,
que podía hablar con fluidéz muchos lenguajes
européos. Sin embargo, a diferencia de muchos
pensadores políticos de la época, Bakunin se sentía
confortable tras las barricadas deuna calle en Dresden
o escribiendo un tratado.
Bakunin provenía de una familia acomodada.
Su padre era un diplomático de carrera y un libre
pensador.

Luego de un corto y desilucionante escarseo en la
milicia, Bakunin descubre a Hegel y a Fichte.
Cuando tenía 22 años, de hecho tradujo algunos escritos
de este último filósofo.
Bakunin y sus seguidores participaron brevemente en
las Internacionalesde los 1860’s. No obstante, la
creciente animadversión entre él y Karl Marx
eventualmente condujeron a su expulsión en 1872.

Como explica Gerald Brenan, la mayor fuente de
conflicto entre estos dos formidables pensadores
estaba en sus respectivas visiones del estado
post-revolucionario: “..mientras Marx quería conquistar
el poder político para el proletariado, Bakunin quería que
el proletariadodestruyera todo poder político”.
Marx escribiría que este era un enfoque “escolar” y que
Bakunin era un “burro” y que “si Herr Bakunin supiera
algo de la situación del administrador de una cooperativa
de trabajadores, todas sus alucinaciones se irían al
diablo”.

Citemos algún pasaje de su última
obra “Statism and Anarchy” (1873):

“Nosotros, los anarquistas
revolucionarios, promovemos laeducación de toda la gente, la
emancipación y la expansión mas
amplia posible de la vida social.
Por ello, somos enemigos del Estado
en todas sus formas”.

Peter Kropotkin (1842-1921)
Como Mikhail Bakunin, Kropotkin nació en una familia
aristocrática y se esperaba que cursara una carrera
militar. Estando en el ejército, se interesó en la
geografía e hizo algún trabajo pionero en ese campo.
No obstante,en 1848 decide abandonar este futuro
promisorio y dedicarse al estudio de la política.
Perseguido por sus creencias y activismo político,
Kropotkin pasa dos años en la prisión de Peter and Paul
Fortress. Un escape dramático de esta prisión y su
reputación como experto en geografía le proporcionan
acceso a diversos y prominentes círculos intelectuales.

Se integra la Asociación Internacional deHombres
Trabajadores (IWMA) en 1872, que fue el año en que
Marx y sus colegas expulsaron a Bakunin. De muchas
maneras y particularmente en términos del anarquismo
españól, Kropotkin puede considerarse como el sucesor
de este influyente líder anarquista.
Kropotkin se inclinaba por una variedad de modalidades
anarquistas con características mas comunistas y
sostenía su enfoque vigorósamente contramuchos
bakuninistas y su colectivismo.

De acuerdo con Murray Bookchin, la diferencia
principal entre las teorías de estos dos influyentes
personajes era que mientras Bakunin creía que los
individuos en su sistema ganaban lo que necesitaban en
relación con la cantidad de trabajo que contribuían al
total, Kropotkin creía que inmediatamente después de
la revolución, cada comunidad de trabajadoresdebía
proveer igual cantidad para cada individuo.
Al regeresar a Rusia después de la Revolución de 1905,
se dedicó el resto de su vida a compilar sus escritos y
consecuentemente tuvo poca participación en la
Revolución de Octubre.

Pierre Joseph Proudhon (1809-1865)
Aunque no ejerció tanta influencia en el anarquismo
español como Bakunin, Proudhon no nació en un hogar
de prestigio, su padre era untabernero. A pesar de ello,
el talento del joven estudiante fue reconocido y pudo
completar su escolaridad.
En los tempranos años de los 1840’s, su panfleto
“What is Property?” sacudió a sus lectores debido a la
naturaleza iconoclasta de sus argumentos, entre los que
estaba la idea de que toda propiedad constituía un hurto.
De alguna manera, esta visión era una mezcla de
comunismo y moderado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anarquismo
  • Anarquismo
  • anarquismo
  • anarquismo
  • Anarquismo
  • Anarquismo
  • anarquismo
  • Anarquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS