Los Animales Diapositivas
Saltar a: navegación, búsqueda
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Presidente de los Estados Unidos de Venezuela
19 de diciembre de 1908-5 de agosto de 1913
Predecesor Cipriano Castro
Sucesor José Gil Fortoul
24 de junio de 1922-30 de mayo de 1929
Predecesor Victorino Márquez BustillosSucesor Juan Bautista Pérez
13 de junio, 1931-17 de diciembre de 1935
Predecesor Juan Bautista Pérez
Sucesor Eleazar López Contreras
Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Vicepresidente de los Estado Unidos de Venezuela
13 de junio, 1931-17 de diciembre de 1935
Datos personales
Nacimiento 24 de julio de 1857
Bandera de Venezuela La Mulera, Táchira, VenezuelaFallecimiento 17 de diciembre de 1935 (78 años)
Bandera de Venezuela Maracay, Venezuela
Profesión Militar, Político
Religión Teísmo
Firma Firma de Juan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
Juan vicente GOMEZ.jpg
General Juan Vicente Gómez
General
Años de servicio
1892-1935
Apodo
El Benemérito
Unidad
Ejército Nacional Restaurador
Ejército de VenezuelaCondecoraciones
Condecoración de la Legión de la Defensa Nacional
Orden del Libertador
Participó en
Revolución Liberal RestauradoraRevolución Libertadora
Nacimiento
24 de julio de 1857
Bandera de Venezuela La Mulera, Táchira, Venezuela
Fallecimiento
17 de diciembre de 1935 (78 años)
Bandera de Venezuela Maracay, Venezuela
Ocupación
Jefe del Estado Mayor del Ejército LiberalRestaurador
General en Jefe del Ejército Nacional
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Venezuela
Escudo mindefensa.jpg
Escudo de las Fuerzas Armadas de Venezuela
Juan Vicente Gómez Chacón (24 de Julio de 1857, La Mulera, estado Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador venezolano que, como tal, gobernó de manera autoritaria a su paísdesde 1908 hasta 1935. Entre sus logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación. Su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con quienes disentían de sus prácticas. Sus detractores lo llamaban «el bagre», apodo de los lugareños tachirenses.
Durante sudictadura se llevaron a cabo importantes obras públicas. Creó las primeras aerolíneas del país, la Aeropostal y la Fuerza Aérea Venezolana. Construyó los primeros aeropuertos venezolanos: Aeropuerto Internacional «Grano de Oro» en Maracaibo, La Fría, Encontrados, Base Sucre (hoy, Aeropuerto Nacional Florencio Gómez en Maracay), la Base Aérea Meteorológica Aragua (cuna y nacimiento de la aviaciónvenezolana, en Maracay, Aragua, posteriormente transformado en el Museo Aeronáutico), Porlamar (hoy, sede de la policía del municipio y sustituido por Aeropuerto Internacional Del Caribe), Aeropuerto Internacional Leonardo Chirinos en Coro, Aeropuerto Internacional San Antonio del Táchira, Aeropuerto Alberto Carnevalli en Mérida. Asimismo, se construyeron puentes, edificios de aduanas (como la AduanaPrincipal Terrestre de San Antonio del Táchira), las primeras terminales de pasajeros de líneas de autobuses extraurbanas y, con ello, se creó la primera línea de autobuses extraurbanos llamada «Aerobuses de Venezuela» o «Aeropostal Buses de Venezuela». Se construyó también la famosa carretera «Transandina», ruta que comenzaba en La Adjunta (cerca de la estación del Metro de Caracas) y finalizaba enla Aduana Principal Terrestre de San Antonio del Táchira.
Aunque se le cataloga de dictador, su gobierno siempre pretendió mantener una fachada constitucional y democrática, valiéndose de cortas presidencias «títeres» como las de Victorino Márquez Bustillos o Juan Bautista Pérez, y de sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder directa o indirectamente y...
Regístrate para leer el documento completo.