Los Animales
-------------------------------------------------
-Tipo: psicomotora
-------------------------------------------------
-Agrupación: individual
-Edad: 2-3 años
-Duración: 30 minutos
-Objetivos didácticos, áreas de trabajo y contenidos:
Área 1: Conocimiento y autonomía personal
Objetivos: Coordinarmovimientos de miembros superiores con movimientos de miembros inferiores
Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Movimientos de miembros superiores e inferiores | Coordinación y control progresivo de los movimientos | Esforzarse por coordinar bien los movimientos |
Área 2: Conocimiento del medio
Objetivos: desarrollas la psicomotricidad adquiriendo los conceptos dentro/fueraConceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Noción dentro/fueraNoción junto/separado | Percepción conceptos dentro/fueraIdentificación de los conceptos junto/separado | Interés por los conceptos dentro/fuera; junto/separado |
Área 3: Comunicación y representación
Objetivos: Saber interpretar correctamente las instrucciones de la educadora
Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |Instrucciones de la educadora | Realización correcta de las instrucciones | Actuar según las instrucciones de la educadora. |
-Descripción de la actividad y desarrollo:
Cada sesión de psicomotricidad consta de 5 partes:
-Asamblea o rueda de entrada: en esta parte como modo de saludo los niños cantan una canción y luego la educadora les explica en que consiste la sesión.
-Puesta en práctica de lasesión:
* Calentamiento: en el calentamiento se realizara la canción gestuada denominada “nunca dejo de bailar” con el propósito de calentar un poco antes de realizar la actividad.
* Desarrollo de la parte principal de la actividad: Los niños y niñas serán canguros y tendrán que imitar a los canguros, es decir desplazarse con los pies juntos, saltando. Primero darán una vuelta por todoel aula con los pies juntos y luego la educadora colocara en el suelo un aro para cada niño/a. Los aros serán colocados en círculo dejando un poco de espacio entre ellos como para que quepan los pies de los niños al saltar. Para comenzar los niños irán saltando con los pies juntos cuando están en un aro y con los pies separados cuándo están fuera del aro. Cuando la educadora lo decida seintroducirá también el movimiento de los miembros superiores, es decir, cuando tengan los pies juntos mantendrán las manos junto al cuerpo y cuando están con los pies separados abrir las manos.
-Relajación: se pondrá una melodía de fondo y los niños se acostaran en el suelo y escucharan la canción.
-Expresión- representación: los niños cada uno dirá su opinión acerca de la actividad.
-Despedida: los niñosayudaran a recoger el material y guardarlo y al acabar darán un aplauso.
-Organización del espacio: La actividad se realizara en el aula de psicomotricidad del centro
-Materiales: aros, CD con canciones y equipo de música
-Adaptaciones necesarias: A la hora de adaptar esta actividad al niño con Síndrome de Down hay que explicarle las instrucciones más despacio y aclararle todas las dudas yayudarle en la realización de la actividad si vemos que tiene dificultades. Esto último se debe hacer también en el caso de que ocurra con los otros niños/as.
-Temas transversales tratados:
Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos
Educación en valores
-Evaluación:
| Si | No |
Interioriza los conceptos dentro/fuera | | |
Interioriza los conceptos junto/separado | ||
Coordina miembros superiores y miembros inferiores | | |
Le resulta divertida la actividad | | |
2Gallinas, zorros y lobos: 2ª parte
-------------------------------------------------
-Tipo: psicomotora
-------------------------------------------------
-Agrupación: toda la clase
-Edad: 2-3 años
-Duración: 30 minutos...
Regístrate para leer el documento completo.