los aspectos
Los aspectos éticos
Deberá tener la capacidad para establecer indicadores para sustentar pruebas o reconocimientos, en las áreas de razonamiento lógico y espacial.
Apoyado en losconocimientos básicos de biología, química, física y matemáticas, de las ciencias de la ingeniería y de la ingeniería de diseño complementados con aspectos sociales y humanísticos, el Ingeniero Bioquímicopuede:
1. Diseñar y seleccionar equipos que permitan establecer las condiciones óptimas en los procesos industriales químico-biológicos.
2. Desarrollar, adaptar, controlar, seleccionar y optimizarprocesos industriales para el aprovechamiento integral de productos de origen vegetal, animal y microbiano. Realizar el cambio de escala (escalamiento) de equipos y procesos que involucren la utilización demateriales de naturaleza o carácter biológico.
3. Participar en el desarrollo de trabajos interdisciplinarios en planeación, organización y administración de unidades procesadoras de recursosbióticos y en la formulación y evaluación técnica, económica, social y estratégica de proyectos de la industria bioquímica, así como en el diseño de normas, programas de control de calidad en la industriabioquímica y en la prevención, control y solución de problemas originados en las áreas de salud, alimentación y medio ambiente.
4. Proporcionar asesoría técnica a organismos y empresas dedicadas a latransformación y conservación de recursos bióticos.
5. Mantener una actitud crítica en el desempeño de su práctica profesional, y una actitud emprendedora que le permita participar en la creación deempresas.
6. Integrarse a programas de postgrado y realizar investigación científica en el campo de la Ingeniería Bioquímica.
Debe estar dispuesto a aprender los diversos aspectos humanos,tecnológicos y de ingeniería que abarcará su futura actividad profesional, por ejemplo:
Cómo funciona el equipo industrial y cómo se debe opera para lograr un proceso íntegro.
Cómo se elaboran los diversos...
Regístrate para leer el documento completo.