Los Bienes Terrenales Del Hombre

Páginas: 10 (2382 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2011
Los bienes terrenales del hombre, resumen del libro de Leo Huberman

Introducción
Los bienes terrenales del hombre es un libro que muestra de manera bastante clara la evolución social-económica del hombre así como de sus implicaciones que esto tiene. En este primer reporte se hablara de las ideas principales de los capítulos uno al trece que abarcan desde el feudalismo hasta principios de larevolución industrial. Se analiza el cambio de la sociedad desde una visión económica principalmente resaltando los efecto tantos positivos como negativos que este cambio va efectuando así como la historia que va dejando mientras estos cambios ocurren.

1.- CLÉRIGOS, GUERREROS Y TRABAJADORES

El inicio se da con la aparición (o creación) del sistema feudal que no es más que una relación deagrícola en donde hay producción y esa misma producción genera una dependencia de los siervos, todo está a manos del señor feudal. Sin embargo los siervos no solo trabajaban para el señor feudal, sino que también debían obedecer a los soldados o guerreros. Los siervos no eran más que esclavos vistos desde un punto de vista lógico, a pesar que gozaban de ciertas libertades estas solo se hacíanpresentes una vez que cumplían con lo que se les ordenaba, dejando su persona al final.
Los señores feudales obtenían sus tierras (llamadas feudos) gracias al poder de los monarcas o reyes. Los señores feudales ocupaban a los ciervos para trabajar en estos. En esa época todo cargo era heredado, así como el hijo del rey seguiría siendo rey, el hijo de los siervos seguiría siendo. Existian 3 clases desiervos con diferentes cualidades cada una. Los bordars, que eran la clase más baja con disponibilidad de tierra bastante limitada, los colonos que solamente trabajaban por alimento y no contaban con tierras “propias” y por último los villanos quienes poseían gran cantidad de privilegios tales como un tiempo de trabajo establecido.
La agricultura era la que se daba en los feudos, y estos son yeran grandes extensiones de tierra con partes con capacidad productiva y partes que se conocía como yernos (sin producción). La tierra con capacidad productiva se dividía en dos partes, una para consumo exclusivo del señor feudal y otra para los siervos. Cabe mencionar que la cosecha usual constaba de cebada, trigo y barbecho.
Es de gran importancia mencionar que la iglesia juego un papel muyimportante en el feudalismo; esta crea el “diezmo” que no era más que un impuesto que le genero grandes riquezas.

2.- APARECE EL COMERCIANTE

Existe un capital que se podía obtener al cumplir con las necesidades que el feudo requería, sin embargo este capital no era del todo útil ya que los feudos funcionaban para la autosuficiencia, no había la necesidad o razón de uso de este capital.
Laiglesia juega un papel muy importante en esta parte, en busca de expandir su poder crea las cruzadas para dar a conocer sus creencias y adquirir nuevos seguidores, esto fue útil para el movimiento de masas y al mismo tiempo el movimiento de masas comienza con la compra y venta de artículos de distintos lugares, lo cual da origen al comercio. Gracias a esto se crean varios factores que determinaranel futuro, factores como el impuesto por la entrada y salida así como el almacenamiento de artículos y los tan famosos banqueros, que se encargaban del negocio con grandes sumas de dinero.

3.- VAMOS A LA CIUDAD
Las ciudades crecen a grandes velocidades impulsadas por la economía proveniente del comercio. Los comerciantes aumentaron en gran cantidad el tamaño de las ciudades. Los comerciantesse establecían creando burgos donde contaban con protección, murallas y una catedral, mas personas llegaron aumentando el tamaño de la ciudad creando sus propias murallas fuera del burgo. Esta gente provenía de las aldeas dado que era más conveniente establecerse en la ciudad que habitar lejos de ella.
Comienzan las asociaciones creadas por los siervos en busca de sus libertades y ser dueños de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña los bienes terrenales del hombre
  • Reseña los bienes terrenales del hombre
  • Los bienes terrenales del hombre
  • Resumen los bienes terrenales del hombre
  • Los Bienes Terrenales Del Hombre
  • Los bienes terrenales del hombre
  • los bienes terrenales del hombre
  • Bienes Terrenales Del Hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS