los caballos de troya
Marisa Mosto (autora) se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué hacemos acá? ¿Cuál es el sentido que estemos aquí?
Los hombresemprendemos un viaje del cual desconocemos su origen y al cual no sabemos dónde nos va a llevar, ni si es a donde deseamos ir.
Para la autora la vida es algo muy importante que merece seratendido y entendido por su relación a las personas entre sí. Esto implica una actitud de detenimiento, silencio, reflexión, diálogo y entrega. La vida es algo serio por lo cual esaseriedad es fuente de belleza.
CABALLO DE TROYA
Max Horkheimer habla sobre la sociedad de consumo y entretenimiento que dependen del sistema de producción acelerada y lo compara con unchicle. Ya que el chicle/goma de mascar nos “mantiene activos”, o sea en movimiento pero al igual que el chicle no nos alimenta.
La autora plantea que todo modo de vida manifiesta unacomprensión del mundo, la cual se alcanza con la filosofía. También plantea que la vida intelectual tiene sus CABALLOS DE TROYA, esto quiere decir que los medios como la televisión y elespectáculo se mezclan con la cultura, corrompiendo y disolviendo su modo de ser propio.
Pipper sostiene que estas filtraciones transforman las cosas como la filosofía y la religión enuna especie de pseudo filosofía y pseudo religión, Según pipper es en estos casos cuando la jornada académica se transforma en un zapping televisivo, esto quiere decir un salpicado detemas en los que es imposible profundizar pero nos mantiene activos.
Pierre Bourdieu declara que tenemos que ser conscientes de nuestra situación para liberarnos de las opresionessimbólicas que interpretan por nosotros el sentido de nuestro trabajo.
¿Que postura toma Marisa mosto sobre la vida?
¿Por qué Max horkheimer compara la sociedad actual con un chicle?
Regístrate para leer el documento completo.