Los cachorros
Nos narra la tragedia del alumno Cuellar del colegio Miraflorino “Champagnat”. El autor nos describe como era Cuellar: era chanconcito (pero no sobón): la primera semana salio quinto y la siguiente tercero y después siempre primero, hasta que se produjo ese fatal accidente. Es a partir de ay que empezó a flojear y asacarse malas notas.Un dia después del entrenamiento de fútbol, se fueron a bañar como de costumbre:
Lalo, Cuellar, Choto, Chingolo Y Mañuco. El perro danés Judas, entro al baño, todos escaparon por la ventana, pero menos Cuellar. Judas le dio un mordisco en el órgano genital de Cuellar, castrándolo.
Este accidente en la vida de Cuellar va a cambiar la conducta del aplicado alumno.
Sus padres aceptaban todossus caprichos, los profesores lo aprobaban a pesar de su bajo rendimiento. Se vuelve sumamente agresivo con sus amigos y no permite que le llamen “pichulita Cuellar”.
Cuando Cuellar llego a la etapa de la adolescencia, su conducta era insoportable.
Sus amigos empezaron a tener enamoradas, pero Cuellar no logro a tener enamorada sumiéndose en la soledad y en la violencia, como resultado de suimpotencia.
Un día Cuellar conoció a Teresita Arrarte y se enamoro perdidamente y se volvió nuevamente sociable y su vida cambio en forma positiva. Para su desgracia, teresita se enamoro de otro y Cuellar al enterarse de esto, casi se volvió loco y volvió a caer en su depresión que lo iba consumiendo poco a poco. Sus amigos habían cambiado mucho en sus vidas.
Cuando Chingolo regreso deestados unidos casado con una gringa y con dos hijos, Cuellar ya se había ido a la montaña.
En realidad a sus amigos la vida les sonrió; en cambio, Cuellar tuvo un triste final, se mato en su automóvil en las curvas del Pasamayo.
"Los Cachorros" es una historia impactante, la de un chico que sufre un accidente y queda castrado y como consecuencia se va convirtiendo en un marginado dentro de unmundo machista. El cuento tiene musicalidad en el uso del lenguaje y el ritmo da al lector la sensación de que la historia es más cantada que contada. Por ello se puede leerla rápidamente con la ansiedad de llegar al final.
El barrio es el tema central del cuento, que refleja la personalidad colectiva del grupo, y este es el narrador de la historia del niño mutilado. El autor consigue que elnarrador colectivo no borre las diversas voces que hablan por él. Para ser mas claros, "el grupo", integrado por los amigos de Pichula Cuéllar (Lalo, Chingolo, Mañuco y las chicas) también es el narrador del cuento. Los amigos del personaje son la voz del relato, son quienes nos cuentan la historia. Ellos son el narrador colectivo, que es igual a decir "el grupo". Pero cada uno de los personajes queconforman al narrador colectivo del cuento no pierden su identidad propia. A pesar de que son parte de un grupo, mantienen su unicidad. Es decir, es esa voz plural que se deshace en cientos de voces individuales, y a la vez, se rehace de nuevo en una que expresa a todo el grupo.
En el cuento se describe y representa de manera fidedigna la infancia del autor en el barrio de Miraflores. Esa pequeñacomunidad, fraternidad de muchachos y muchachas con territorio propio, que hoy ya no existe. Las actividades de ese pequeño mundo consistían en correr olas, jugar al "fulbito", aprender a fumar, a bailar, declararse a las chicas y cambiar cada tanto de pareja.
El cuento está basado en una historia real de un recién nacido que había sido emasculado en un pueblo de Los Andes, pero el autor no selimita solo a transcribir la anécdota sino que la traslada a su mundo, el barrio de su infancia con sus mitos y personalidad. En el relato aparece la idea de una herida, que con el tiempo, se va abriendo en vez de cerrar. Podemos decir que confluyen dos ideas en la historia. Por un lado la intención del escritor de mostrar a la alta sociedad limeña de la época, Miraflores; con sus costumbres y...
Regístrate para leer el documento completo.