los carros
Se inicia a partir de los capilares biliares que se sitúan dentro del lobulillo, entre los hepatocitos, mostrándose como un capilar entre dos hepatocitos. En la periferia dellobulillo se sitúan los conductos de Hering, a donde drenan los capilares biliares, limitándose por los hepatocitos de la placa limitante y las células propias de las vías biliares. Dichosconductos de Hering drenan a los conductillos terminales que se dirigen interlobulillarmente hasta drenar en las vías biliares intrahepáticas de la triada portal, llegando hasta las vías biliaresextrahepáticas.
Vías biliares Extrahepáticas.- se resumen en dos conductos hepáticos derecho e izquierdo, que emergen del hilio y se reúnen debajo de éste: Aquí comienzan las vías biliaresextrahepáticas que comprenden la Vía Biliar Principal y la Vía Biliar Accesoria.
Los dos conductos hepáticos se reúnen para formar el Conducto Hepático, segmento inicial de la vía biliar principal. Elconducto hepático recibe, la vía biliar accesoria.
CONDUCTO CÍSTICO, debajo de la cual se denomina Conducto Colédoco, que conduce a la bilis a la segunda porción del duodeno (papila de Váter).La Vía Biliar Principal.- Está dirigida de arriba abajo y describe una curva cóncava a la derecha, se sitúa en el borde libre del epiplón menor, antes de pasar por detrás del duodeno, para quedarpor detrás de la cabeza del páncreas.
Penetra luego dentro de este, donde se reúne con el conducto de Wirsung, en la cara posterointerna de la segunda porción del duodeno.
Los dos conductosdesembocan en la ámpula de Váter, que se abre en el intestino a nivel de la Carúncula mayor.
Esta región terminal, está rodeada de un aparato muscular liso, el esfínter de Oddi.
La Vía BiliarPrincipal, tiene un diámetro de 6mm. y una longitud de 8 a 10 cm en el adulto. El Conducto Cístico, se reúne al colédoco a un nivel variable.
Origen aparente y origen real del colédoco
Regístrate para leer el documento completo.