los clasicos

Páginas: 38 (9397 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
LOS CLÁSICOS
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.
TAYLOR.
Analizó en detalle el trabajo dentro de la fábrica, contribuyendo permanentemente a la mejora de la eficiencia en los métodos de trabajo.
Observo la organización desde el núcleo operativo.
Consideraba al obrero como un ser haragán e indolente por naturaleza, incapaz de realizar aportes inteligentes a la tarea que debía desempeñar. Lo único queincentivaba a los obreros a trabajar era la retribución que recibían. “Homo Economicus” individuo motivado por el hambre y la necesidad de dinero para sobrevivir que responde con esfuerzo solo ante recompensas salariales y premios a la producción.
Advirtió que los operarios aprendían su trabajo observando el desarrollo de las tareas que realizaban sus compañeros, lo cual daba lugar a diferentesmaneras y métodos para realizar la misma tarea.
Opinaba que siempre había un método mas eficiente y una herramienta más adecuada, por lo que recomendaba realizar un estudio de tiempos y movimientos antes de definir la manera en que debía realizarse cada tarea, para luego estandarizar el método.
Llamó Organización Racional del Trabajo el reemplazo de los métodos empíricos por los métodos científicos.Trabajo a Destajo: pago por pieza producida. El mayor nivel de producción y de productividad debía mejorar la utilidad de la empresa y al mismo tiempo aumentar los ingresos de los trabajadores. Al reducirse el costo como consecuencia de la mayor eficiencia, se podría trasladar la mejora disminuyendo el precio, con lo cual aumentaría la cantidad de personas en condiciones de acceder al producto. Elmayor volumen permitiría obtener mayores niveles de eficiencia.
 
 
Los cuatro principios.
1. Desarrollar para cada elemento del trabajo del obrero una ciencia que reemplace los antiguos métodos empíricos. Cronometrar al operario.
2. seleccionar científicamente y luego instruir, enseñar y formar al obrero.
3. Cooperar cordialmente con el obrero para que todo el trabajo sea hecho de acuerdo a losmétodos científicos.
4. Distribuir equitativamente el trabajo y la responsabilidad entre la administración y los obreros. La administración asume todo trabajo que exceda la capacidad de los obreros.
Se valió de estudios que aplico como métodos científicos, de Gilbreth: obrero, materiales y herramientas tuvieran la posición apropiada; y Gantt planificación de tareas en función del tiempo.
 
 
Conceptosbásicos
Su método de estudio pasaba por realizar un análisis con el objeto de dividir las responsabilidades, que recaen sobre la administración de la empresa, en tanto que el control y asistencia al trabajador corresponden al nivel de supervisión, quedando al obrero la responsabilidad de realizar la tarea siguiendo estrictamente las instrucciones recibidas.
División de cada tarea en varias tareasmás simples, para que fuera posible realizar un entrenamiento rápido y efectivo de obreros sin demasiada capacitación previa.
Estudio de tiempos y movimientos para definir cual era el tiempo promedio en que un operario común entrenado podía realizar la tarea.
De esta manera se lograba la eliminación de movimientos improductivos, seleccionar el personal más adecuado para cada tarea, maximizar elnivel productivo, distribuir mejor las tareas entre el personal disponible y motivarlo a producir más a través del pago a destajo.
La especialización del operario surgió por la búsqueda de la eficiencia a través de la división del trabajo, y el diseño de cargos y tareas mas simples y elementales la forma de instrumentarlo.
Supervisorfuncional: autoridad dividida y distribuida. aparece por lanecesidad de control. Implica la especialización el los niveles de supervisión, o sea que distintos supervisores (hasta 8) tienen autoridad funcional sobre un mismo subordinado en distintos temas en forma relativa y parcial. La idea es que un obrero que realiza tareas correspondientes a distintas actividades debe ser supervisado por un jefe que se especialice en dichas tareas.
Las condiciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasic
  • Clasicismo
  • Los clasicos
  • Clasicismo
  • Clasica
  • Clasicismo
  • la clasica
  • CLASICISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS