Los Criminales y la Democracia
El presidente Felipe Calderón hizo un llamado a las naciones latinoamericanas para no perseverar en el combate al crimen organizado y consideró que con este fin es urgente reducir es el flujo de dinero a nuestros países, pues con esto, dijo, hace rato que hubiéramos terminado la tarea de someter a los criminales.
“Lo que hay que urgentemente reducir por lo prontoes el flujo de dinero a nuestros países, porque razón, porque sin ese flujo de dinero hace rato que hubiéramos terminado la tarea de someter claramente a los criminales, pero mientras haya esas cifras exorbitantes de dinero fluyendo hacia México, hacia Centroamérica, hacia el Caribe, hacia América del sur, la tarea del combate al crimen organizado se vuelve lenta peligrosa y muy, muy larga, esdecir, tenemos que cortar una fuente de financiamiento interminable si no queremos que esta lucha también se vuelva interminable”, expresó.
Al inaugurar la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional que se lleva a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el mandatario federal detalló la estrategia de su gobierno ante el crimen organizado, y pidió a losprocuradores de los países que integran la Organización de Estados Americanos continuar en este combate para garantizar la libertad y seguridad de generaciones futuras.
El mandatario también culpó a la derogación de la ley estadunidense llamada Assault Wheaton Ben durante la administración de George W. Bush, que prohibía la venta de armas en mostrador en ese país, del incrementó “notable” en lapresencia de armas de asalto en nuestro país.
Al respecto, criticó que en los estados de la frontera haya hasta nueve tiendas de armas por cada tienda departamental Wal-Mart. Explicó que los grupos de la delincuencia organizada buscan apoderarse de las rentas licitas e ilícitas por medio del control de plazas y cobro de cuotas, sustituyendo en algunos casos al propio estado.
Insistió en que lalucha contra el narcotráfico y crimen organizado no es la que genera la violencia, pues el estado interviene después de esta violencia, la cual va declinando tras la presencia del gobierno, y tomo como ejemplo el caso de Ciudad Juárez donde, afirmó se ha disminuido los asesinatos en 57% de 2010 a 2011.
El presidente Calderón indicó que su estrategia se basa en tres lineamientos que es el combate alcrimen, el fortalecimiento de las estructuras policiacas y restructuración del tejido social.
En la inauguración este encuentro internacional también participaron funcionarios mexicanos: la procuradora Marisela Morales, la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; así como internacionales como Antonio Luigi Mazzitelli, representante regional para México, Centro América y el Caribede la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; y el secretario de seguridad multidimensional de la OEA.
Por su parte, Marisela Morales pidió redoblar los esfuerzos contra la delincuencia
: “Difícilmente puedo concebir la idea de una nación que se encuentre a merced de la delincuencia por ello es fundamental castigar a los delincuentes que amenazan la vida, la libertad, lasalud, y los derechos de nuestros ciudadanos porque ninguna organización criminal es más fuerte y poderosa que los estados del hemisferio”, afirmó.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió que difícilmente se podrá tener plena democracia, mientras existan grupos que la amenazan y que 'se rigen por sus propias normas y constituyen sociedades criminales'.
Al dictar laConferencia Magistral 10 años de la Carta Democrática en el marco del II Foro de la Democracia Latinoamericana, Insulza Salinas consideró que el tema de la criminalidad ha llegado a un punto en el que amenaza a la democracia fuertemente.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) recordó que en los últimos 10 años la mayor parte de los gobiernos de América Latina...
Regístrate para leer el documento completo.