LOS DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL
PATRIMONIO EN EL NUEVO CODIGO PENAL PANAMEÑO
Introducción
a.
I.
co
m
Prof. Dr. CARLOS ENRIQUE MUNOZ POPE
Universidad de Panamá.
m
Nos corresponde exponer brevemente los lineamientos generales de la regulación
pa
na
de los delitos contra la vida y la integridad personal (Título I del Libro II) y de los
delitos contra elpatrimonio (Título IV del mismo Libro).
Se trata, sin lugar a dudas, de dos grupos de delitos de especial significación: a)
ur
aquellos por la índole de los bienes jurídicos protegidos por el legislador; b) estos,
nj
porque se ocupan de las infracciones que más se realizan en nuestro medio,
.p
e
sujeto como toda economía privada a variaciones, cambio y modificaciones no
w
siempre controlablesni previstas, con lo que se produce una disminución en la
w
w
capacidad adquisitiva de las personas y, en ocasiones, hasta su eliminación total
con el creciente nivel de desempleo.
Estas consideraciones bastan para destacar la importancia de la regulación de
estas infracciones.
II.
Estructura de la parte especial
La Parte Especial (o Libro Segundo) del nuevo Código está estructurada, al igualque el Código de 1922, en títulos y capítulos en base al criterio del bien jurídico
protegido.
Publicado en Boletín de La Academia Panameña de Derecho, No.1, Año I, Panamá, 1983, págs. 65- 71.
2
La piedra angular de toda la descripción de las figuras delictivas es el bien jurídico
tutelado, entendiendo por tal el valor que con la incriminación de tales conductas
se busca proteger opreservar.
Siendo este el criterio que orienta toda la Parte Especial, es lógico que se haya
concedido mayor importancia a los delitos que afectan de manera directa al
individuo frente a otros delitos que afectan primordialmente a la sociedad o al ente
estatal.
De esta forma, los delitos contra la vida y la integridad personal son los que inician
co
m
el catálogo de figuras delictivas en el Libro Segundodel nuevo Código, pues sin
lugar a dudas se trata de los más altos e importantes valores del ser humano.
a.
A estos delitos, en orden, le siguen los delitos contra la libertad y los delitos contra
pa
na
debía y podía el hombre arriesgar la vida.
m
el honor. No en vano CERVANTES decía que por la vida, la libertad y la honra
Finalmente, los delitos contra el patrimonio concluyen con estegrupo de delitos
que atacan o ponen en peligro de lesión bienes individuales o personales.
ur
El resto de los delitos está agrupado en torno a dos grupos adicionales, según que
nj
atenten o pongan en peligros bienes sociales o estatales. Por razón del tema
.p
e
asignado, nos ocuparemos parcialmente de algunos delitos que están referidos a
Los delitos contra la vida y la integridad personal enel nuevo código
w
w
III.
w
los bienes individuales, a los que aludimos en primer término.
penal
Sin lugar a dudas, podemos señalar que la regulación de los delitos contra la vida
y la integridad personal mejora sustancialmente la materia tal como aparece en el
Código de 1922.
Y esto es así, toda vez que en la regulación de todos estos delitos se ha tenido
siempre presente el criterio de queno debe castigarse o sancionarse conductas
de forma objetiva, sino que es imprescindible recurrir al grado de culpabilidad (es
decir, al dolo o a la culpa) para establecer la medida de la pena.
3
En este sentido, una atenta lectura a los delitos que integran este título pone de
manifiesto que no hay ninguna figura punible más grave que el homicidio y que en
ninguna otra del mismo título haypenas tan severas como en aquél.
Siendo esto así, es de lamentar que en algunas figuras previstas entre los delitos
contra la personalidad internacional del Estado se haya previsto sanciones cuyo
mínimo sea de 15 años y su máximo de 20 años.
Esto, francamente, es un contrasentido e implica en cierta forma una "perversión"
del concepto de bien jurídico.
co
m
Por lo que respecta en forma concreta a...
Regístrate para leer el documento completo.