LOS DERECHOS DE LOS NI OS EN ARGENTINA
Derechos Generales
Derecho 1. A que sean considerados en el ámbito de la Convención todos los menores de 18 años. En la RepúblicaArgentina se entiende por niño todo ser humano desde su concepción.
Derecho 3. A que el interés del niño sea lo primero en todas las medidas que lo conciernen.
Derecho 4. A que el Estado tome todas las medidas administrativas,legislativas y de toda índole para hacer efectivos losderechos de la Convención.
Derecho 5. A que el Estado respete los deberes y derechos de los padres, familiares, comunidad, tutores y personas encargadas legalmente del niño.
Derecho 27.
a) A un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
b) A que el Estado ayude a los padres u otros responsables delniño para que cumplan con sus deberes y derechos.
c) A que se asegure el pago de pensión alimenticia dentro y fuera del país.
Derecho 41. A las disposiciones nacionales e internacionales más favorables para los derechos del niño.
Derechos a la Educación
Derecho 17. A acceder a la información y material que promueva su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental. Para tal fin elEstado coordinará con los medios de comunicación masiva y asumirá otras iniciativas de carácter nacional e internacional.
Derecho 28.
a) A la educación primaria gratuita. La educación secundaria se promoverá hasta que accedan a ella todos los niños. La educación superior se hará más accesible a todos.
b) A que la disciplina escolar sea compatible con la dignidad humana del niño.
Derecho 29.
a) Auna educación que desarrolle su personalidad, aptitudes y capacidad física y mental hasta su máximo potencial.
c) A que su educación desarrolle su respeto por los derechos humanos.
d) A que su educación desarrolle el amor a su propia identidad cultural y al medio ambiente natural.
Derechos de Identidad y Familia
Identidad:
Derecho 7. A tener un nombre y una nacionalidad y a conocer a suspadres.
Derecho 8. A preservar su identidad, nacionalidad, nombre y relaciones familiares.
Derecho 11. A no ser trasladado ni retenido ilícitamente fuera de su país.
Derecho 12.
a) A no sufrir discriminación de ningún tipo.
b) A ser protegido contra cualquier discriminación.
Derecho 16.
a) A que se respete su vida privada, así como su honra y reputación.
b) A tener protección legal contra lasinjerencias en su vida privada.
Derecho 21. A que en caso de adopción sea con la autorización de las autoridades competentes y con el consentimiento expreso de los padres debidamente asesorados.
Derecho 30. A tener su propia vida cultural, religión, idioma, sea cuál fuere su comunidad étnica, religiosa o lingüística.
Familia:
Derecho 9.
a) A no ser separado de sus padres, excepto por el interés superiordel niño.
b) A que todas las partes interesadas tengan oportunidad de opinión ante la ley.
c) A mantener relaciones personales con ambos padres.
d) A estar informada del paradero del familiar o familiares ausentes.
Derecho 10. A mantener relaciones personales directas con ambos padres aun cuando ellos residan en Estados diferentes.
Derecho 18.
a) A que ambos padres asuman su responsabilidadprimordial en cuanto a la crianza y el desarrollo del niño.
b) A que, para tal efecto, los Estados asistan apropiadamente a los padres y tutores del niño.
Derechos a la Participación
Derecho 12. A formarse un juicio propio, a expresarse libremente y a que se le tenga en cuenta.
Derecho 13. A buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, en forma artística o por cualquier medio que elniño elija.
Derecho 14. A la libertad de pensamiento, conciencia y religión, siempre que respete los derechos de las otras personas.
Derecho 15. A la libertad de asociación y a tener reuniones pacíficas.
Derechos a la Protección
Derecho 19.
a) A que se dicten medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño de toda forma de violencia física o mental,...
Regístrate para leer el documento completo.