LOS DERECHOS ECONOMICOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN”
CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Asignatura: Seminario de Estado y Sociedad Tarea: Ensayo sobre DESCEstudiante: Hugo Xavier Fúnez Ponce Registro: 0603-1990-00341
Catedrática: Lic. Mariza Cáceres Sede: CholutecaLOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES / DESC
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también llamados Derechos Humanos de Segunda Generación, son aquellos derechos humanosque posibilitan a la persona y a su familia gozar de un nivel de vida adecuado. El termino ``Adecuado´´ incluye el respeto a los aspectos de diversidad cultural, geográfica, medio ambiental, etc.
Losderechos humanos económicos, sociales y culturales pueden ser identificados en la vida cotidiana a partir del reconocimiento de aquellas condiciones fundamentales para a satisfacción de nuestrasnecesidades básicas.
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, DESC, se encuentran contenidos en el pacto internacional de los Derechos Económicos y Sociales, conocidos como PIDESC, el cual fuesuscrito por el gobierno de Honduras en 1966 y ratificado en el año de 1981.
Este reconocimiento adquiere particular importancias porque a partir del mismo, el Estado se compromete a desarrollar esfuerzossostenidos en pro de mejorar las condiciones de vida de la población en temas tan importantes para la población, como la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la libertad cultural y otros.Los DESC establecen para el Estado dos tipos de obligaciones básicas:
Obligaciones De Hacer:
Respetar el derecho de los ciudadanos y las ciudadanas para tener disponible el bien o servicio de que setrate.
Reconocer legalmente la existencia del derecho y los mecanismos para su exigibilidad.
Prestar los servicios necesarios para cumplir con los derechos.
Velar por la calidad de los servicios...
Regístrate para leer el documento completo.