Los Derechos En La Constituci N

Páginas: 37 (9027 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015











GUÍA METODOLÓGICA

1.- ¿Qué son Los derechos del Buen Vivir? (¿A qué hacemos el seguimiento –conceptualización-)
1.1. ¿Qué son Brechas de desigualdad social?
1.2. ¿Qué son prácticas discriminatorias?
2.- Objetivos del Seguimiento
3.- Proceso metodológico (Cómo se hace el seguimiento)
3.1. Situación de derechos en Ecuador –Revisión de indicadores-
3.2. Situación de Brechas dedesigualdad
3.3. Situación de Prácticas discriminatorias en el país
4. Análisis cuanti-cualitativo entre la situación ideal y la situación actual de los derechos en Ecuador –Informe- (¿Para qué se hace el seguimiento?)


























INTRODUCCIÓN

Mediante Registro Oficial Nº 283 del 7 de julio de 2014, entra en vigencia la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad -LOCNI, eneste marco el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia pasa formalmente a ser el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional - CNII, institución responsable de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos (Art. 3).

Al Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional le correspondeasegurar y garantizar los derechos de los grupos etarios de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultas/os mayores. Para efectivizar lo antes mencionado, la LOCNI le faculta las atribuciones de formulación, transversalización, observancia y seguimiento y evaluación de las políticas públicas y acciones afirmativas para la igualdad intergeneracional.

La planificación de las políticas públicas parala igualdad, es una herramienta indispensable para formular intervenciones integrales, articuladas y efectivas, que permiten eliminar progresivamente las brechas de desigualdad y la discriminación. Para ello, la necesidad de realizar el seguimiento y evaluación, ya que permite monitorear de manera permanente y oportuna la implementación de la política pública y los resultados alcanzados.Mediante estos procesos se genera información indispensable para la ejecución de las atribuciones como formulación, transversalización y observancia.

Adicionalmente fortalece los sistemas de información, seguimiento y evaluación, ya existentes a través de la formulación de recomendaciones con el afán de asegurar información pertinente que permita evidenciar los avances en el cierre de brechas dedesigualdad y discriminación.

En este contexto, en noviembre de 2014, el CNII en pleno resuelve que la Secretaría Técnica implemente mecanismos para ejercer las competencias, y, aprueba la estrategia para dinamizar en las nuevas funciones y competencias; es así que en enero de 2015 implementa la organización del equipo técnico, con las correspondientes funciones y responsabilidades, laplanificación y programación articulada en el marco de los objetivos estratégicos institucionales.

La atribución y responsabilidad de seguimiento y evaluación es el monitoreo de indicadores estratégicos que den cuenta del avance de las distintas políticas de la ANII es sus distintos ejes. Como producto se espera dos informes que reflejen los avances y retos en los distintos ejes de la ANII. Estosinformes serán articulados a los informes de seguimiento del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013 – 2017 que es marco programático de las acciones del sector público. Estos informes para el Buen Vivir con la Igualdad Intergeneracional, conjugarán indicadores de gestión y resultado con el propósito de brindar información pertinente y oportuna a los hacedores de las políticas públicas y ciudadanía engeneral.

Referencias Normativas

La Constitución en su artículo 156 menciona que los Consejos ejercerán atribuciones en el seguimiento y evaluación de las políticas públicas relacionadas con las temáticas generacionales; para el cumplimiento de sus fines coordinará con las entidades rectoras y ejecutoras y con los organismos especializados en la protección de derechos en todos los niveles de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carta de Derechos de la Constituci n de Puerto
  • DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCI N
  • La Constituci N De RD Y Los Derechos Humanos
  • Estudio De La Constituci N Nacional Y Los Derechos Humanos
  • Derecho Administrativo An Lisis De Ley Y Constituci N
  • Trabajo Partes Y Concepto De La Constituci N Fudamentos Del Derecho
  • DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCI N POLITICA DE 1991
  • Derechos Humanos y Constituci n pol tica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS