Los derechos
Cuestión es esta que ha dado lugar a innumerables conjeturas y discusiones. Las investigaciones más profundas y los estudios más completos que los científicos han realizado hasta el presente llevan a aceptar como enteramente ciertas las dos proposiciones que a continuación enunciamos. Primera: que la existencia del hombre en la Tierra data de épocas muy lejanas,que resultan remotas si se las mide según el criterio humano habitual con respecto al tiempo, basado en el promedio de duración de la vida individual; segunda: que hubo un lapso, de extensión no muy bien determinado, durante el cual el hombre vivió en un estado de rudimentaria sencillez, desprovisto de todos los conocimientos técnicos y adelantos materiales que hoy se hallan a nuestra disposición yque nos parecen indispensables.
Los investigadores han acometido pacientes búsquedas de los testimonios de aquellas épocas pretéritas, y sobre la base de sus hallazgos han podido reconstruir distintos aspectos de la vida de los primeros hombres. De acuerdo con sus deducciones, se ha conseguido hacer resurgir la imagen de nuestros antiquísimos antepasados y, en especial, su manera de vivir.La necesidad de guarecerse de las inclemencias del tiempo, por un lado, y la de defenderse de sus múltiples enemigos, por otro, creó en el hombre primitivo la preocupación de un abrigo constante. Esa preocupación lo llevó a buscar una vivienda. Los testimonios que nos han llegado a través de los siglos nos indican que los primeros hombres buscaron refugio en los lugares que la misma Naturaleza lesofrecía: los árboles y las cavernas de las montañas. El hombre arborícola siguió el ejemplo de los monos, usando la altura como recurso defensivo. En las regiones montañosas, los huecos naturales le ofrecían seguridad frente al ataque. Más de una vez habrá debido desalojar a los animales que en ellos habitaban, para constituirse en único morador de la caverna.
En las regiones más llanas, suinstinto de conservación lo impulsó a imitar a los animales que construían su vivienda. Empleó entonces los materiales que el mismo medio le ofrecía. Construyó chozas de los más diversos formatos y tamaños. Usó un palo alto como eje, y otros dispuestos oblicuamente para lograr tiendas de forma cónica, que luego recubría de hojas, ramas, hierbas o pieles. Hizo otras en forma de cubo y tambiénaprovechó material vegetal para cubrir las paredes de sus chozas en forma de prisma triangular acostado. Si el hombre se afincaba bastante tiempo en un lugar, su vivienda se hacía más sólida y estable. Si, en cambio, mudaba frecuentemente de sitio, su choza era sólo un refugio transitorio para él y los suyos.
En el llamado período neolítico, o sea cuando el hombre primitivo había comenzado a pulir lapiedra y se había ya producido un avance en su cultura rudimentaria, aparecieron las ciudades lacustres, de las que aun hoy es dado encontrar rastros. Los hombres primitivos las construyeron cerca de las márgenes de lagos y ríos, en medio del agua, asentados sobre el fondo merced a pilotes de troncos, y elevadas sobre el nivel del agua, en prevención de las crecientes, y unidas a la costa por unestrecho puentecillo.
Los primeros hombres no se diferenciaban mucho de los animales en lo referente al modo de obtener su alimento. En las primeras épocas, su sustento le ora suministrado por la misma Naturaleza, en los frutos de las plantas, en sus raíces, en los huevos de los nidos. El hombre se limitaba a recolectar lo que su ambiente le ofrecía. Pero su inteligencia habría de mostrarleotros caminos para asegurar su sustento permanente. Testimonios antiquísimos prueban que el hombre primitivo cazaba y pescaba. Algunos autores sostienen que el hombre de los primeros tiempos era antropófago, es decir, que comía también carne humana. Pero ésta es una cuestión muy controvertida.
Podemos decir que los primeros instrumentos de que se valió el hombre para sus actividades de caza y...
Regístrate para leer el documento completo.