Los Derechos
El ejercicio de los derechos subjetivos no dependen exclusivamente de la voluntad de su titular. El propietario de uina cosa, puede a veces verse impedido o gozar de las facultades de ella se derivan, el creador de una deuda suele con frecuencia no ver satisfecho su credito.
Ante esteas y otras multiples situaciones, el titular de un derecho,debe conrar con medios que aseguren la efectividad y proteccion de sus facultades mediante la intervencion de una actividad estatal establecida en forma de proceso, es decir, señalando su inicio –demanda- indicando los pasos a seguir – procedimiento- y llegando a su fin- sentencia-. El derecho de poner en movimiento esta maquinaria procesal se llama derecho de accion.
Progresivamente seintrodujeron en el Derecho romano leyes e instituciones tanto republicanas como imperiales que eliminaron la justicia privada; sin embargo la legitima defensa siempre se admitio considerandosela como institucion del derecho natural ( D.43,16,1,27, y D. 43,16,1 28)
1. Desarrollo Histórico
Del sistema procesal romano.
Los romanos no usaron el término “proceso” en el sentido técnico. Sin embargo paradesignarlo utilizaron la palabra actio que deriva del vocablo agere, que designara la actuación de las partes del proceso.
El sistema procesal romano atravesó dentro de su historia jurídica por tres etapas, las cuales a pesar de haber coexistido en ciertos momentos, muestran cada una de ellas rasgos específicos.
La romanística moderna agrupa dichos procedimientos en dos grandes grupos: el ordoiudiciorum y la extraordinaria cognitio. En el primero, incluyen el procedimiento de las acciones de la ley (legis actiones) y el procedimiento formulario (per formulam).
A. LEGIS ACTIONES
Tiene las siguientes características:
a) Exclusivas de los ciudadanos romanos y sólo utilizable en Roma o fuera de una milla de la ciudad.
b) Sólo sanciona derechos reconocidos por el ius civile(ius Quiritum) : mulla actio sine lege (no hay acción sin ley).
c) Solemnidades formales y orales, el desarrollo ritual es prescrito por la ley de las XII Tablas.
d) Divide el proceso de dos etapas: la fase in iure, que se ventila ante el magistrado y l fase in iudicio o apud iudicem, ante el juez quien debe ser un particular designado por las partes o por el moagistrado. La litiscontestatio es el acto que cierra la primera etapa y que consta el proceder ante testigos (testes)
B Procedimiento Formulario
Tiene las siguientes características:
a )La sustitución de las solemnidades orales por un documento escrito, la formula indicum es el sentido escrito.
b) La litis contestatio que sigue dividiendo las dos faces, tiene ahora carácter novativo y fijatorio de la litis.
c)Sensaciona derechos que salen de la esfera del ius civile al crear el pretor las acciones pretorias.
d) Impera el concepto de bonae fides por el cual pueden crearse relaciones antes desconocidas, es decir se crean nuevos negocios jurídicos.
e) El extranjero puede acudir a este proceso para la defensa de sus derechos.
f) Se crean nuevos negocios.
C. El procedimiento extraordinario.Como su nombre lo indica se utilizo en un principio para casos extraordinarios, tiene las siguientes características:
a) Resuelve controversias entre romanos y peregrinos o entre peregrinos y aun fuera de Roma.
b) Preponderancia de la actividad estatal.
c) Se desarrolla los procesos en una sola etapa. La litis contesta tío, ya no supone un contrato arbitral, ni divide el procedimiento, enuna designación sin contenido de un momento del proceso.
e) La justicia ya no se imparte gratuitamente.
3. ORGANIZACIÓN JURIDICA
A partir del momento en que el Estado participa en la defensa de los intereses de los particulares se ve en la necesidad de determinar cuáles son los órganos encargados de dicha función, cuáles son sus atribuciones y a que norma deben sujetarse tanto ellos como...
Regístrate para leer el documento completo.