los ectores mas dinamicos de la economia dominicana durante el periodo 2011-2012

Páginas: 11 (2641 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014


Índice

1) Introducción
2) Antecedentes.
3) Objetivos.
3.1 Objetivos generales.
3.2 Objetivos específicos
4) Tema: Los sectores económicos más dinámicos de la republica dominicana en el periodo 2011-2012.
4.1 Comportamiento de la economía y sus sectores más dinámicos en el año 2011.
4.2 Comportamiento de la economía y sus sectores más dinámicos en el año 2012.
5) Capítulo I:Zona franca
5.1 Comportamiento económico de las zonas francas durante el año 2011.
5.1.1 Parques y empresas en operación.
5.1.2 Empleos
5.1.3 Exportaciones
5.2 Comportamiento económico de las zonas francas durante el año 2012.
5.2.1 Parques y empresas en operación.
5.2.2 Empleos
5.2.3 Exportaciones
6) Capítulo II: Turismo
6.1 Comportamiento económico del sector turístico durante elaño 2011.
6.2 Comportamiento económico de las remesas durante el año 2012.
7) Capítulo III: Sector agropecuario.
7.1 Comportamiento económico de las remesas durante el año 2012.
8) Capítulo IV: Remesas.
8.1 Comportamiento económico de las remesas durante el año 2011.
8.2 Comportamiento económico de las remesas durante el año 2012.
8.3. El impacto de las remesas en el desarrollo yconsumo dominicano.
9) Capítulo V : Comunicación
9.1 Sector comunicación durante el año 2011.
9.2 Sector comunicación durante el año 2012.
10) Conclusión.
11) Recomendación.
12) Bibliografía.
13) Anexos
Introducción

En el trabajo informativo que mostraremos a continuación desarrollaremos el tema a cerca de los sectores económicos más dinámicos de la Republica Dominicana en el periodo2011-2012, en el que explicaremos y detallaremos acerca de los principales sectores que dinamizan la economía dominicana.
En vista de que en este periodo de tiempo la Republica Dominicana alcanzo un alto porcentaje de crecimiento económico hemos decidido estudiar los fenómenos que produjeron dicho avance donde el sector externo jugó un papel fundamental.
Las variables en que hemos enfocado nuestroestudio han sido: Las zonas francas, remesas y los sectores turismo, comunicación y agropecuario. En cada unos de estos temas estableceremos el aporte porcentual y monetario en que fue beneficiada nuestra economía.
Las informaciones que trataremos nos proveerán de las herramientas necesarias para poder realizar un análisis e identificar los sectores en que debemos realizar mayor inversión parafomentar el crecimiento económico.












Antecedentes

a.i.1.a.i.1. El informe realizado por el Banco Central Dominicano sobre los resultados preliminares de la economía dominicana durante l año 2011 se resume brevemente el resultado del crecimiento económico durante este año presentando el escenario económico en que se desenvolvió la economía.

En el desarrollo de esteinforme se presentan y detallan cada uno de los sectores que establecieron aportes a la economía y se descomponen cada sector con sus respectivos sub-sectores, además se detalla el crecimiento que obtuvieron en ese tiempo transcurrido y bajo las condiciones en que se estableció el desempeño de cada sector.

En este informe el Producto Interno Bruto (PIB) fue calculado con el método del valoragregado.

a.i.1.a.i.2. En el informe realizado sobre el envio de remesas hacia la republica Dominicana emitido por el periódico Diario Libre del día 8 de mayo del año 2012 , se desarrolla el nivel de incremento recibido de parte de este sector a nuestra economía el cual fue de un 4.0% durante el año 2011.

En este articulo el autor presenta los países que alcanzaron mayor crecimiento económico enel envio de remesas, y los coloca en el orden de mayor ingreso , aunque su objetivo principal es mostrar el desarrollo de este sector en la Republica Dominicana.

Según los datos presentados la Republica Dominicana alcanzo el quinto lugar en envio de remesas antecedida de El Salvador , Colombia, Guatemala, Colombia y Mexico que alcanzo el primer lugar.








Objetivos

1.1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia Dominicana 2008-2012
  • Programa De Sistemas Dinámicos 2011 2012
  • Sociedad y economía durante el periodo de los reyes católicos
  • La Economia de Panamá durante el periodo de presidencia de Mireya Moscoso
  • Estado Sociedad Y Economia Plan De Trabajo Cuarto Periodo 2012
  • Evolución De La Economía Dominicana Durante Los Últimos Diez Años 2002-2011
  • Economia Dominicana 2008-2012
  • Efecto Del Adhd O Tdah (Trastorno De Atención O Hiperactividad) Sobre El Rendimiento Académico De Los Estudiantes De...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS