los edukadores
Entrando ya a relacionar la película con el temario,la idea de individualismo se refleja en Hardenberg como persona rica que sólo busca más y más poder, es el claro ejemplo de cómo el individuo se rige por el interés propio. También apreciamos ésteindividualismo en Jan, Peter y Jule, pues al fin y al cabo secuestran a Hardenberg “para salvar el pellejo, no el mundo”
Esta idea se encuentra expuesta en la obra de Adam Smith, “La riqueza de lasnaciones”.
Relacionado con el individualismo de Hardenberg observo también una tendencia relacionada con el darwinismo económico, siendo el objetivo primordial la captura de renta. Se trata de una luchaen la que todo vale. Se ve muy bien reflejado en la frase de Hardenberg “forma parte de la naturaleza humana querer ser mejor que los demás”.
Encontramos también en la película una estrecha relacióncon la idea marxista de lucha de clases, reflejada claramente en toda la película ya que se actúa constantemente la lucha contra el burgués.
En el diálogo entre Jan, Peter y Jule y Hardenberg acercade las “reglas del juego” capitalista puedo hacer una relación con la idea de Durkheim de que es el individuo el que nace de la sociedad. En este caso, las reglas del juego vienen establecidas por lasociedad y Hardenberg como individuo se adapta a ellas y las explota.
Entrando a relacionar las ideas de Max Weber con Los Edukadores, voy a citar varias situaciones de acuerdo a los actos socialesy sus tipos:
- El acto racional (respecto de un fin): aquel que se realiza con una finalidad. En este encontramos varios importantes que se dan en la película. Todos los actos de los Edukadores....
Regístrate para leer el documento completo.