Los Ej Rcitos Realistas
El ejército realista no era el ejército colonial del Imperio español; no tuvo la misma misión ni la organización que tenía el ejército colonial durante la época colonial, que iba dirigida a la defensa frente a potencias enemigas del exterior. Sin embargo el ejército colonial tenía un fuerte carácter doméstico, americano, formado por tropas locales de la ciudad en un 80%,y por oficiales afincados en el país, comprometidos con la élite del lugar.
El ejército borbónico desapareció en España en el año 1808, construyéndose durante la guerra peninsular una fuerza totalmente nueva para enfrentarse a Napoleón en España y servir en ultramar. Al iniciarse la revolución hispanoamericana el ejército colonial español se desintegró y grandes sectores del mismo se integraron alos ejércitos independentistas y dependieron de las juntas de gobierno americanas. Los batallones coloniales se comportaron en función del apoyo de las élites locales a favor de una Junta o del Virrey.11
El ejército realista en América fue una organización improvisada, surgida de la reacción de los defensores de la monarquía española, que sólo reconocían la autoridad del rey español a través delos virreyes y las autoridades instaladas en España, y tuvo como fin intentar detener el proceso de independencia de las colonias americanas. La mayor parte de las agrupaciones militares realistas fueron entonces de nueva creación y se formaron por unidades americanas nuevas en su mayoría, por unidades recicladas del desarticulado ejército colonial americano que permanecían leales y por unidadesexpedicionarias formadas en España ad hoc, que a su vez mantendrán su continuidad únicamente por reemplazos de americanos.
En el año 1820 el número de españoles peninsulares combatiendo en América llegaba a 9.954 hombres12 y a partir de 1820 el gobierno español no envió más expedicionarios desde Europa para reforzar el ejército realista. Morillo en Costa Firme tenía 2.000 europeos bajo su mando. Endiciembre de 1821 se reembarcaban desde México hacía la península ibérica 492 oficiales y 3.699 sargentos cabos y soldados europeos que habían formado parte del desmembrado el Ejército Realista en Nueva España.
Nombre: Jonathan Layosa Curso: 5to ¨B¨ Pág. 43
Las mujeres y la independencia
Manuela Sáenz, Baltazara Terán, Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos, MaríaDonoso Larrea, entre otras, son ciertos nombres de las mujeres que participaron activamente en la gesta independista, apoyando a los soldados bolivarianos para entregar a América una nación independiente y soberana.
La participación de la mujer en el proceso de independencia de la corona española en los años de 1809 a 1830 fue valiosa a pesar que las hazañas realizadas por estas no sea reconocida ysus nombres no hayan pasado a la historia como sucedió con el de Bolívar o San Martín. “La historiadora Mercedes Guhl sostiene que las mujeres, a diferencia de los hombres, emplearon distintas formas de contribuir con la causa independentista: lucharon a su manera, con medios femeninos.”
Las mujeres de clase social alta del siglo XIX no solo eran educadas para realizar las labores domésticas, sino que eran alfabetas, educadas y literatas, lo que las ayudaba para realizar uno de sus principales papeles en la independencia: ser espías. “Las mujeres establecieron una verdadera red de información, de la cual ellas servían como eslabones principales.”
La facilidad de realizar este trabajo por la mujeres se basaba en el hecho de que los soldados españoles no se preocupaban en lo que decíanfrente al “bello género” como se les señalaba a los mujeres del siglo XIX, “el supuesto de la naturaleza apolítica de la mujer, por lo menos durante los primeros años, proporcionó a muchas la protección necesaria para actuar de traficantes, espías y seductoras; es decir, convenciendo a los soldados para cambiarse de bando.”
En el texto de Taxin se señalan a varios autores que reconocen el papel de...
Regístrate para leer el documento completo.