Los enteros
¿Células madre? siempre no.. de Cristina Aguayo-Mazzucato
.
¿Células madre? siempre no.. de Cristina Aguayo-Mazzucato trata deciertos conflictos políticos en Estados Unidos en relación al uso del dinero gubernamental al financiar o no investigaciones que utilizaran células provenientes de embriones humanos.Siguiendo en relación con el artículo nos ha permitido visualizar que durante años se ha considerado que la reprogramación celular puede beneficiar a personas con distintasenfermedades tales como la diabetes, Parkinson y Alzheimer; otras fuentes alternas de células madre son el cordón umbilical, la placenta, la médula ósea y algunos órganos del cuerpo. Perono todo son buenas noticias ya que el uso de tejidos obtenidos de células madre en pacientes conlleva ciertos riesgos como la creación de tumores y la posible transmisión dealgunos virus que aún no han sido resueltos por los científicos.
Este texto es fácil de leer por que define claramente los conceptos aquí expuestos. Por otra parte los conceptos queexplica son claros y se puede entender su significado sin tener la necesidad de buscarlos en algún diccionario.
Además se nota que el autor investigo ampliamente sobre el tema ya quenos expresa ambos aspectos como lo político como lo científico en relación a este tema tan importante.
En último lugar creo que la información es muy útil y comprensible parasaber de los avances científicos para la cura de enfermedades muy graves y de la postura política de los Estados Unidos en relación con el tema.
Para finalizar el texto esrecomendable porque nos da una buena información acerca de este tema y así sigamos conociendo los avances de esta investigación para saber si en algún futuro pueda ser posible dicha cura.
Regístrate para leer el documento completo.