Los escritores de la libertad
Un hogar típico mexicano produce media tonelada al año de desechos de los cuales una buena parte podría ser hecha composta. Comienza a hacer composta en un montoncito de tierra en tu patiotrasero o en un guacal.
Los materiales orgánicos se descomponen naturalmente por medio de las bacterias y hongos. La composta agiliza este proceso al proveer un ambiente óptimo para latransportación de desechos orgánicos a un producto final rico en nutrientes: el humus. Todo el proceso se lleva a cabo en un par semanas o meses, dependiendo de la composición de la masa. La composta agregahumedad y nutrientes a la tierra y mejoran la estructura del suelo, de manera que tendrás un jardín o macetas sanas productivas.
Para comenzar
Comienza tu composta en un montón de tierra en algún rincónde tu jardín o patio, en un punto bien seco. También la puedes hacer una caja de madera, como un guacal que puedes conseguir en cualquier mercado. Alterna las capas de desecho de jardín con los restosde comida, colocando una capa de tierra entre ellas. Mantén húmeda la mezcla y revuélvela cada 1 o 3 semanas con una palita. Las partes de comida y desecho de jardín se descompondrán más rápidamente.La composta tarda un poco más en invierno, pero puedes seguir agregándole materiales orgánicos.
En primavera y verano
Cuando tu composta se ponga obscura y desmoronadiza en vez de grumosa, agrégalaa la tierra del jardín o macetas para un acondicionamiento general.
En la ciudad
Puedes comenzar la composta donde sea utilizando una bolsa o un bote para basura. La composta hecha en una bolsa deplástico estará más húmeda y se descompondrá más rápidamente.
Coloca los pequeños restos orgánicos de la cocina en una bolsa de plástico negra, agrega los restos del café de grano, cáscaras, hojassecas, cascarones, etc. y unas cuantas tazas de tierra en la parte superior. Amarra la bolsa y ponla afuera, en un punto asoleado. La composta debería completarse en una o tres semanas.
Vacía...
Regístrate para leer el documento completo.