los espartanos

Páginas: 16 (3834 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
1

CONTENIDO

INTRODUCCION… 3
CONTEXTO HISTORICO… 4
IMÁGENES COMO FUENTE “REFLECCION METODOLOGICA”... 5
EL USO DE LA IMAGEN EN LA HISTORIA DEL ESTADO
SOBERANO DEL CAUCA… 6, 7, 8
RELATOS DE VIAJEROS… 9
MAPAS COMO FUENTE “REFLECCION METODOLOGICA”… 10
MAPAS EN LA HISTORIA DEL ESTADO SOBERANO DEL
CAUCA… 11, 12, 13
CONCLUCIONES… 14
BIBLIOGRAFIA… 15, 16

2

INTRODUCCIÓN

Paralas personas fuera de la academia la historia es simplemente de memorizar el pasado:
nombres, fechas y hechos. Sin embargo el oficio del historiador va mas allá, pues es aquí
donde se encuentra a la fuente, como aquella herramienta que permite interrogar acerca del
pasado de manera mas detallada , viéndola así como la base del trabajo del historiador, es
decir este reconstruye el pasado conayuda de otras fuentes o de lo que se conozca del
pasado para poder sustentar su tesis; para esto es importante tener en cuenta que la realidad
que estudia el historiador es completamente diferente a la suya, la cual algún día fue
presente, es por esto de que se debe tener en cuenta el contexto socio-político e intelectual
de quien escribe la fuente, ya que esto refleja el momento del escrito dela fuente que para
el historiador juega un papel importante en el momento de la reconstrucción del hecho. Es
igualmente relevante el no confiarse de una fuente sin antes haberle hecho un análisis
comparativo y analítico.
El presente trabajo, busca entonces, hacer un recuento de las fuentes disponibles para la
construcción de una historia del Estado Soberano del Cauca inscrito en el períodoliberal
entre los años de 1855 y 1885. Las fuentes que serán analizadas corresponden únicamente a
tres: iconografía, relatos de viajeros extranjeros y finalmente mapas.
Los principales sitios de consulta consistieron en la Biblioteca Nacional de Colombia, la
Biblioteca Luis Ángel Arango, en su sala de raros y manuscritos, la Biblioteca de la
Pontificia Universidad Javeriana.

3

CONTEXTOHISTORICO
Para la correcta aplicación de los métodos, el investigador debe conocer la historiografía
del lugar que será estudiado, que en este caso será el Estado soberano del Cauca. Es por
ello que se debe tener diferentes aspectos de este lugar, como tener en cuenta cuando y
como este fue declarado estado, el partido que era dominante en ese, su economía, su
sistema político, en general sucondición.
El Estado Soberano del Cauca estaba compuesto por las siguientes provincias:
Buenaventura, Barbacoas, Cauca, Caquetá, Chocó, Pasto, Popayán y Tuquerres. En el año
de 1857, más específicamente el 15 de junio se da su creación, y posterior a esta fecha es
incorporado a los Estados Unidos de Colombia, lo cual fue estipulado con la Constitución
de Rionegro en 1863. Para este momentolos liberales al tener dominio sobre la mayoría de
los territorios nombrados anteriormente, eran de una gran y fuerte influencia.
Es aquí en donde hablamos de la “Era Liberal”, en la cual el este Estado, como su nombre
lo indica tuvo una gran tendencia hacia el liberalismo, lo cual llega a ser evidente si se tiene
en cuenta que de allí era la procedencia de Tomas Cipriano de Mosquera, quiendurante sus
mandatos llevo a cabo diversas reformas de corte liberal, como lo fue la expulsión de los
jesuitas. A pesar de esto, el Cauca se vio inmiscuido en los diferentes debates liberales, de
los cuales aparecen los movimientos como el gamonalismo y el mosquerismo, se podría
decir que el más importante, pues con miras a consolidar esa hegemonía, y así garantizar la
paz y la estabilidad delcomercio, las oligarquías tuvieron un gran afán por aislar
políticamente la región. A pesar de la crisis económica que se dio en ese entonces, las
exportaciones del Cauca tuvieron un buen surgimiento, con el único problema de que este
estado no tenía buenas técnicas agrícolas. Los principales productos que llamaron la
atención de la economía caucana fueron el tabaco, el caucho y el índigo.1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espartanos
  • Los Espartanos
  • Espartanos
  • espartanos
  • Pedagogia Espartana
  • Hola espartano
  • leonidas el espartano
  • 300, espartanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS