los extraordinarios casos de monsieur dupin
1. DATOS INFORMATIVOS: CURSO DE TIGRES
ASIGNATURA:
TÉCNICAS DE INSERCIÓN Y RESCATE EN SELVA Y ASALTO AÉREO
CÓDIGO:
CRÉDITOS: 1
DOCENTE(S):
TNTE. HerreraFelipe
SGOP. Estévez Xavier
SGOP. Vargas Luis
SGOS. Taipe Diego
SGOS. Cárdenas Diego
CBOP. López Ricardo
EJE MILITAR:
CIENCIA MILITAR
PERÍODO ACADÉMICO:
OCTUBRE a DICIEMBRE – 2014
FECHA ELABORACIÓN:
04 DEOCTUBRE DE 2013
PRE-REQUISITOS:
Técnicas de Evacuación Médica en Selva
Navegación y cierre de Poligonales en Selva
Técnicas de Enlace en Selva
CO-REQUISITOS:
Tiro de Combate en Operaciones de Contraguerrillas.
Empleo de Explosivos en Operaciones de Contraguerrillas.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura permite al combatiente utilizar las diferentes técnicas de, inserción yrescate en selva y asalto aéreo en las operaciones especiales de combate en selva y contraguerrillas, con seguridad, eficiencia y efectividad.
COMPETENCIAS A LOGRAR:
GENÉRICAS:
Comanda unidades y repartos militares operativos de las Fuerzas Armadas; de acuerdo, a su grado y cargo en función de los parámetros y característicos que propone el liderazgo militar.
ESPECÍFICAS:
Comanda, un equipode combate en operaciones especiales en selva y operaciones militares de defensa interna (contraguerrillas), con eficiencia y liderazgo.
UNIDAD DE COMPETENCIA:
Ejecuta, operaciones técnicas y especiales de combate en selva con, eficiencia, seguridad, confianza y discreción.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Aplica, los conocimientos de inserción y rescate aéreo, de acuerdo a la doctrina vigente.RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:
Inserción y rescate aéreo.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura permite, al alumno transferir las instrucciones académicas, teóricas - prácticas en el conocimiento manejo y empleo adecuado de las técnicas de inserción y rescate aéreo durante el desarrollo de todo tipo de operaciones militares dispuestas por el escalón superioren base a su comprensión, responsabilidad y jerarquía durante su vida profesional y personal.
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO
No.
UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS
1
Unidad 1:
Conocimiento de las Técnicas de Inserción y Rescate Aéreo.
Horas :
15 h
Producto de unidad:CONOCIMIENTO DEL MATERIAL
Conceptos básicos
Cuerda
Seno
Chicote
Aza
Tipos de cuerdas
Tipos de mosquetones
Mantenimiento y cuidado de las cuerdas
NUDOS Y APAREJOS
Clasificación de los nudos
Nudos de anclaje
Conocimiento del material
Elaboración de los anclajes
Confección del Cabo comando
DESCENSOS
Anclajes
Rapel
Descensos de pagoda
ASALTO AÉREO
ANCLAJES EN AERONAVES
Anclajes enla aeronave
Salto del sombrero chino, armado y equipado
ZONAS DE ATERRIZAJE
Tipos de zonas de aterrizaje (helipuertos, pistas, etc)
Señales de marcación de helipuertos
CONOCIMIENTO DE AERONAVES
Conocimiento de aeronaves (helicópteros, aviones)
Ubicación en la aeronave para operaciones de inserción.
DESEMBARCOS Y EXTRACCIONES DE AERONAVE
Descenso de frente
Descenso de espaldasDescenso de de cabeza
Descenso armado y equipado
Extracción de hombres
Sembrado en el río
CONSTRUCCIÓN Y LANZAMIENTO DE FARDOS
Elaboración de fardos
Lanzamiento de fardos.
Cruce de obstáculos
Tareas principales
Tarea 1. Exponer los tipos de cuerdas, mosquetones y el mantenimiento de las cuerdas.
Tarea 2. Realizar los diferentes nudos
Tarea 3. Realizar los diferentes tipos deanclajes.
Tarea 4. Ejecutar el descenso de la Pagoda.
Tarea 5. Exponer, los tipos de aeronaves.
Tarea 6. Realizar el anclaje en la aeronave.
Tarea 7. Ejecutar los diferentes tipos de descensos.
Tarea 8. Ejecutar una extracción.
Tarea 9. Elaborar tipos de fardos.
Tarea 10. Ejecutar un lanzamiento de fardos.
3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS...
Regístrate para leer el documento completo.