Los factores de cambio en el derecho

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
LOS FACTORES DE CAMBIO EN EL DERECHO

En el derecho se llama factores de cambio el conjunto de circunstancias, fenómenos, innovaciones, fuerzas y tendencias sociales que determinan las transformaciones es del origen jurídico, por lo tanto los cambios que sean establecido en el derecho han sido de gran importancia a la sociedad, ya que se encarga de la regularización de la conducta en lasociedad, y tener una mejor convivencia; pero se puede decir que los factores de cambio han sido muy impresionantes atreves del tiempo, y se puede dividir en tres grupos: (el desarrollo económico, las transformaciones sociales y los avances tecnológicos).

Factores de cambio en la agricultura la cuantía de producción. Abundancia, industrialización, la mecanización de la agricultura, el trabajo femeninola mujer aporta mucho a la sociedad por la aportación determinan lugares; ah obligado a crear leyes que protege a la mujer.

El desarrollo económico se desarrollan en varios campos en el estado como las transformaciones sociales que han ayudado a mejor estructura, los cambios son los cambios en el número o composición.

En los avances tecnológicos, han sido de gran innovación para lahumanidad, como el hombre ha evolucionado y mejorado la tecnología, como la creación de inventos que han mejorado la manufactura, rapidez de las comunicaciones. La reforma del orden legal, los cambios sociales han evolucionado día con día y por lo tanto el sistema jurídico va cambiando de leyes implantaciones de otros etc. Pero eso si nunca pierde esas fuerzas que tiene esas leyes para ser cumplida portodos.

En los factores de cambio viendo lo que son tres partes muy importantes que es el desarrollo económico, las transformaciones sociales y los avances tecnológicos que son las tres partes más importantes lo que el hombre debe superar en el proceso de su vida

http://www.monografias.com/trabajos12/dnocmex/dnocmex.shtml

EL DESARROLLO ECONOMICO

El desarrollo económico se puede definircomo la capacidad de países o regiones para crear riqueza afín de promover y mantener la prosperidad o bienestar económica como resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilidad por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en tiempo que aun permitido mantener procesos de acumulación capital. La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo ysostenido económico y la extensión de la economía nacional.
El desarrollo económico en los decenio resientes ha sido enorme. Desafortunadamente, la riqueza y la prosperidad se han generando de forma desigual y la inestabilidad política casi en todas las regiones del mundo. Para las naciones unidas el desarrollo de los pueblos es mejor forma de lograr la seguridad política, economía y social. Para laONU es preocupante que casi lamaitad de la población aun esta subsistiendo con menos de dos dólares diarios.
En el concepto del desarrollo económico hemos de plantearnos las circunstancias que rodean su aparición en la concepción de la teoría económica, mas aun cuando sea llegado a la percepción de barios autores de que los conceptos empleados para escribir son insatisfactorias.
El crecimientoeconómico es una de las metas de toda la sociedad y el mismo implica un crecimiento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos. Pero esto al igual la economía puede que todos no todos tienen los mismos recursos pues la valides de la economía es grande que todos los individuos están involucrados en ella para satisfacer sus necesidades.http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_Econ%C3%B3mico

CONCEPTO

El concepto de factores de cambio son construcciones o imágenes mentales que nosotros como los seres humanos entendemos. por medio de los cuales las experiencias que cada individuo emergen en su entorno. Por decir el desarrollo económico todos tenemos que pasar de cero para llegar al 100% si es que todos tenemos ese conocimiento mental o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El derecho como factor de cambio social
  • Factores de cambio del derecho
  • Es El Derecho Un Factor De Cambio Social
  • Factor cambio
  • Factor cambio
  • factor cambio
  • Factores de cambio
  • El Derecho como factor de cambio Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS