los famosos planes de negocios
LOS FAMOSOS PLANES DE NEGOCIOS
En este país donde cada día hay menos empleos en las empresas, y los que hay generalmente son por
tiempos cortos o mal remunerados, donde no existe la certeza de una estabilidad en la vejez, ante la
aparición creciente de la informalidad a la hora de generar ingresos para mantener las familias, me vi en la
necesidad de hacer algunas investigaciones parapoder contribuir de alguna forma para que estos
negocios o ideas de negocios puedan tener futuro y no le pase lo que le sucede a mucha gente, que
inician un proyecto mal planificado, invierten grandes sumas y muchas veces no son capaces ni de
recuperar lo que invirtieron.
Para comenzar deseo aclara que este tema conviene revisarlo luego de leer detenidamente hasta
digerirlo, es decir, unas dos otres veces el primer tema de esta sección llamado: ACEPTANDO EL
NUEVO MODELO. En caso contrario tus ideas pueden estar mal enfocadas desde el comienzo y por
consiguiente puedes estar tratando de crear un negocio para un mercado o un mundo que desapareció
hace algunos años.
Como segundo paso debes meterte en la cabeza que todo negocio tiene que ver con Ventas, si no hay
ventas, no hayingresos, si no hay ingresos, no hay dinero, si no hay dinero, no hay negocio…
Teniendo en cuenta este concepto, agregando que la mayoría de las personas no tenemos idea de cómo
vender porque no fuimos criados en esa cultura y nuestros estudios de Ingeniería, Medicina, Educación,
Derecho, entre muchas otras profesiones, no tenían ese componente por ninguna parte, me tome la
molestia de agregar unaúltima sección en este libro denominada “VENTA ENFOCADA AL CLIENTE”, la
cual contiene todo lo que una persona debe saber sobre ventas, es como, un básico de ventas con
algunos trucos muy interesantes que puestos en acción en un trabajo constante y día a día pueden
aumentar sus ingresos a unos niveles muy altos.
Todo negocio para comenzar generalmente requiere de dos cosas:
ACTIVOS FIJOS:
Minegocio
MERCANCIA
(INVENTARIOS)
ACTIVOS FIJOS: se requieren para el buen funcionamiento del negocio, no forman parte de la mercancía
a vender: ejemplo: el tanque, las vitrinas, el carro de perros calientes, la bombona, el calentador, las
máquinas de coser, el embase, los computadores de trabajo de los empleados, los teléfonos, los muebles,
entre otros.
MERCANCIAS (INVENTARIOS): tieneque ver con el movimiento diario de dinero en el negocio, se
pueden vender tal y como se compraron y simplemente se recibe un margen de ganancia, por ejemplo: la
gaseosa, la leche, el café, la ropa, los carros, entre otros.
También se da el caso en el que hay transformación por ejemplo la comida, para la cual se compra arroz,
sal, carne, entre otros y se vende un almuerzo. Lo mismo sucede conlos perros calientes, se compra para
TOMADO DEL LIBRO: “LAS COSAS COMO SON” – ING. JAIME ALFONSO MOJICA SEPÚLVEDA
PROXIMAMENTE EN EL MERCADO (311-4660484 – asesoralumnos@gmail.com)
2
ello pan, salchicha, servilletas, salsas. Otro ejemplo clásico es las fabricas de ropa que compran hilos,
telas, botones, y su producto final es una prenda.
Te deseo aclarar que se puede montar un plan denegocios sin ACTIVOS FIJOS, si por ejemplo me
dedico a la venta por catálogos, en donde el Yo voy hasta el lugar en donde están los clientes.
También podríamos contemplar la posibilidad de montar un negocios sin MERCANCIA (INVENTARIO), sin
embargo, no es conveniente ya que aunque se puede trabajar sobre pedido, es recomendable tener
mercancía en existencia para entrega inmediata, así se tratede una inversión pequeña.
Entonces el primer paso pata llevar a cabo la idea de negocios que tu sueñas es que cuantifiques tus
necesidades de Activos Fijos y de Mercancía (Inventario), esta última para un periodo de tiempo corto que
puede ser mínimo dos meses, esto teniendo en cuenta que generalmente el dinero a invertir es poco y por
eso se hace necesario salir de la vender nuestro producto...
Regístrate para leer el documento completo.