Los Guambiano

Páginas: 5 (1233 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
Los guambianos
Ubicación Geográfica
Los indígenas Guambianos habitan en las laderas occidentales de la Cordillera Central al nordeste del Departamento del Cauca. El paisaje andino de la región, se caracteriza por una compleja topografía, con pequeños valles y altas montañas, donde los Páramos de las Delicias y Moras y el Alto de Guanacas, sobresalen como los accidentes orográficos másimportantes. Sus tierras están regadas por numerosos ríos y riachuelos que bajando de la cordillera surcan el territorio en varias direcciones.
El río Piendamó que atraviesa el resguardo de Guambia para desembocar mas tarde en el río Cauca, es la principal corriente fluvial de esta región y sobre ella fluye una serie de quebradas y riachuelos: Cacique, Manchay, Michambre y Agua Blanca. El número dehablantes es de doce mil (12000). Su idioma esta relacionado con la Familia Lingüística Chibcha.

Vivienda
Por lo general edifican sus casas con bloques de adobe y bases de piedra y ladrillo. El techo es de teja, el piso de cemento o baldosín, y las ventanas de madera. No tienen un diseño básico para el establecimiento de sus pueblos, sino que cada familia tiene pequeñas porciones de tierra dondeconstruyen sus casas.

Actividades Económicas
Los Guambianos son un pueblo tradicionalmente agrícola; el trabajo de la tierra constituye la principal fuente principal de subsistencia. La tierra representa para ellos una realidad amistosa y benévola.
La altitud es tal vez el factor más importante en la determinación del tipo de productos agrícolas sembrados. En las partes bajas se acostumbra asembrar maíz y trigo mientras que en las partes altas del resguardo las diversas variedades de papa y cebolla son los productos característicos. Además de estos cultivos, se encuentran también el ulluco, el ajo, el haba, la arracacha y una variedad de hortalizas de reciente introducción.
La caza es escasa al igual que la pesca; consiguen truchas en los ríos cercanos. Cada familia tieneuna o dosvacas de ordeño y venden la leche. También crían gallinas.
Es muy común en ellos transportar sus bienes en caballos de carga, excepto donde la senda en muy empinada; en este caso todos deben ayudar a transportar las cargas a la espalda, tanto hombres, como mujeres y jóvenes. También utilizan los caballos y mulas para montar.

Ultimamente, debido a la construcción de una carretera que llega hastael resguardo, sé esta volviendo muy común el transporte en buses, carros, camiones, motos y bicicletas. Ahora, los Guambianos poseen varios buses de su propiedad.

Organización Social y Política
Los grupos domésticos son la base de la vida social de la comunidad; se hallan generalmente compuestos por una familia nuclear, padre, madre e hijos solteros que viven solos en su propia vivienda. Esfrecuente encontrar junto a la familia nuclear, otros miembros como nueras, nietos, padres viudos, entre otros. Las viviendas tienden a ser ocupadas por un grupo domestico únicamente, aunque se puede encontrar algunas en las que reside mas de uno, y casos en que está conformada por mas de una familia nuclear.

La división de las unidades domesticas y la conformación de nuevos hogares, generalmenteesta motivada por altercados internos en la unidad domestica paterna, especialmente entre la joven esposa y los miembros femeninos de la familia del marido.
En los Guambianos la tendencia matrimonial señala la endogamia comunitaria y étnica y la exogamia veredal. Generalmente los jóvenes escogen libremente su pareja y son muy contados los casos en que el matrimonio se efectúa por imposición delos padres, forma frecuente, según los viejos, de realizarlo antiguamente.
La relación entre hombre y mujer se desarrolla de manera muy libre y espontanea; están establecidas las relaciones sexuales después de la pubertad, sin que esto implique un compromiso formal. La conveniencia de un posible matrimonio es discutida con los padres, quienes además del aspecto económico le dan un gran valor a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los guambianos
  • guambianos
  • cultura guambiana
  • El pueblo guambiano
  • Guambianos
  • Los guambianos
  • Los guambianos
  • Ubicacion geografica de los guambianos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS