Los hititas

Páginas: 14 (3480 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2009
Introducción:

El presente trabajo presenta una breve investigación sobre los Reinos Hititas y sus respectivas ciudades-estados. El mismo fue abordado desde distintas variables como sus orígenes, su cultura, sus creencias, su escritura y diversos apartados más, con el fin de servir para investigaciones futuras más profundas y severas. Para ello se tomaron como fuente un nutrido materialde estudio entre lo que podríamos citar distintas enciclopedias que toman temas del mundo antiguo, manuales que tratan el mismo periodo y fuentes de Internet.
La particularidad del informe parte de la división entre Antiguo y Nuevo Reino Hitita, la misma apunta a la comprensión del trabajo en cuanto a los distintos periodos de tiempo en que la cultura Hitita presentó una hegemonía sobrela Mesopotamia y gran parte del Asia menor e intenta echar luz a una cultura no muy conocida académica y arqueológicamente.
Acompañan finalmente las semblanzas históricas del trabajo una compilación de material gráfico y mapas ilustrativos de la actualidad que intentan y plantean escudriñar el pasado vivo en el presente para satisfacer el haz de interrogantes que se ciñen sobre este pueblo.Los hititas

Sus Orígenes

Los Hititas fueron una población de origen indoeuropeo que se instaló en la región central de la península de Anatolia entre los siglos XVIII y XII a.C. Aglutinando a numerosas ciudades-estado de culturas muy distintas entre ellas, llegando a crear un influyente Imperio gracias a su superioridad militar y a su gran habilidad diplomática. Seconstituyeron como la "tercera" potencia en Oriente Medio (junto con Babilonia y Egipto). Entre sus logros más notorios podríamos citar que perfeccionaron el carro de combate ligero utilizándolo con gran éxito, además se les atribuye una de las primeras utilizaciones del hierro en Oriente Medio como objeto de lujo. Habitaron el Asia Menor y parte de Siria, formando un puente entre Asia y Europa, habiendoarribado probablemente del Cáucaso. En la ribera del río Eufrates erigieron ciudades como Alepo y Karkemish. Físicamente, aparecen representados con aspectos disímiles, lo que demuestra que obedecerían a una mezcla étnica, con predominio mongol no obstante sus predecesores directos en la actualidad son los turcos.
Para los hititas de Siria, la capital era Karkemish, rodeada por el Éufrates.En esta zona, usaban para escribir, caracteres jeroglíficos, que aún no pudieron descifrarse, aunque se reconocen que expresaban ideas y sonidos. En esta zona hubo fusión con los semitas, y tuvieron gran influencia sobre ellos, la cultura babilónica y fenicia.

1. Historia de los primeros pueblos de la Mesopotamia:
Mesopotamia (en griego, ‘entre ríos’), región que se convirtió en uno delos primeros centros de civilización urbana, situada entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona que en la actualidad ocupan los estados de Irak (principalmente), Irán y Siria. La necesidad de autodefensa y riego llevó a los antiguos mesopotámicos a organizar y construir canales y asentamientos fortificados. Desde el 6000 a.C. los asentamientos aumentaron, convirtiéndose en ciudades en el IVmilenio a.C. El primer asentamiento de la región fue probablemente Eridú, aunque el ejemplo más destacado es Uruk (la Erech bíblica) al sur, donde los templos de adobe se decoraron con fina metalurgia y piedras labradas. Los sumerios probablemente fueron responsables de esta primera cultura urbana que se extendió hacia el norte del Éufrates. Otros asentamientos importantes de Sumer fueron Adab, Isin,Kis, Larsa, Nippur y Ur.
Hacia el 2330 a C la región fue conquistada por los Acadios, pueblo de origen Semítico del centro de la Mesopotámia. Dicha cultura fundó la dinastía de Acad y su lengua de origen indoeuropea comenzó a sustituir la sumeria. Hacia el 2218 a C los Gutis, una tribu de las colinas del este, acabaron con su hegemonía. En el IIIer milenio antes de Cristo la Dinastía Ur...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hititas
  • Hititas
  • Hititas
  • Los Hititas
  • Hititas
  • Hititas
  • Hititas
  • Hititas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS