los hoti
Se trata de un grupo humano reducido. El primer Censo Indígena de Venezuela en el 1985 registró 398 Hotï (OCEI) y el subsiguiente en 1993, 643 distribuidos en alrededor de 25 comunidades(OCEI). Actualmente no sobrepasan un millar de individuos, sin embargo parece estar en crecimiento debido al acceso a la medicina preventiva.
La palabra más cercana para traducir Hodï o Hotï, es"hombre". "gente" o "pueblo".
Las variantes del etnónimo Jodï son: Chicano, Shikana, Warawadú, Waruwarú, Yabarna monteros, Hotï, Hodï, Hoti, Joti, Yuana, Yowana, Rua y Rue.
Ubicación
Los Jodïson alrededor de 900 personas que se asientan en ambientes diversos de la Sierra Maigualida, al norte el estado Amazonas y al sur del estado Bolívar. Según Coppens, (1983) el área Hotï comprendeactualmente parte del noreste del escudo guayanés.
Geográficamente está delimitada así: al norte, el río Kaima; al este, la Serranía de Maigualida; al sur, el río Asita y el Caño Majagua; al oeste, losríos Parucito y Cuchivero. Del área descrita, los Hotï ocupan sólo la zona selvática.
Ubicación Geográfica: Las comunidades se encuentran asentadas en los estados Bolívar y Amazonas, en una zonaselvática de bosque húmedo tropical, entre los ríos Kaima, Cuchivero, Parucito y Asita. Las principales características de los ríos son los raudales y saltos.
A qué se dedican
La subsistencia de losHotï deriva fundamentalmente de la caza, la recolección, la agricultura en pequeños conucos y la pesca en pequeña escala.
Forma de vida
Se trata de un grupo humano reducido. Viven en campamentos ypractican comúnmente las “salidas de forrajeo” (expediciones de exploración-explotación forestal que pueden durar días, semanas o meses y que se llevan a cabo para buscar y cosechar gusanos de seje,miel, orugas, termitas, hormigas y numerosas especies de frutas).
Todos los miembros del asentamiento toman parte en estas expediciones a través de la selva.
Artesanía
Hacen ollas de barro,...
Regístrate para leer el documento completo.