los impuestos en el salvador y su clasificación
Clasificación de los impuestos en el salvador
INDICE
Introducción
Todo el que nace para vivir está condenado a morir, de esta inexorable sentencia que es la ley de la naturaleza. La forma normal de morir la obligación es el pago voluntario o compulsivo. En este mismo momento también muere el crédito que a favor del fisco nació comoobligación. Esto es en puros principios jurídicos y lógicos.
El pago Siempre será la forma ideal de extinguir una obligación tributaria y se da por el cumplimiento de la obligación o la prestación de lo debido en la forma establecida. Pero más específicamente significa el cumplimento de dar, salvo a la escasas excepciones, siempre en dinero.
El pago puede definirse como la satisfacción del interésdel acreedor mediante el cumplimento del deber jurídico que recae sobre el deudor, en cuyo caso el sujeto pasivo queda liberado de la obligación tributaria principal derivada de la realización del hecho imponible del tributo.
Objetivos
Objetivo General:
Reconocer la importancia de la obligación tributaria en nuestro país.
Objetivos Específicos:
Crear en el estudiante unconocimiento teórico sobre los modelos o formas que brinda la ley para extinguir la obligación tributaria.
Resaltar la importancia de la extinción de la obligación tributaria, exponiendo como resultado el desarrollo general del país.
Crear conciencia de la necesidad de cumplir con la obligación tributaria.
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligacióntributaria es el vínculo jurídico de derecho público, que establece el Estado en el ejercicio del poder de imponer, exigible a quienes se encuentran sometidos a su soberanía, cuando respecto de ellos se verifica el hecho previsto por la ley que le da origen
.Partiendo de lo anterior, se determina que la obligación tributaria nace cuando el contribuyente realiza actos de comercio como prestación deservicio, transferencia de bienes muebles, realiza retenciones y percepciones, siempre y cuando haya ocurrido el hecho generador que da origen al nacimiento de la obligación.
Las obligaciones tributarias se dividen en:
Obligaciones sustantivas y
Obligaciones formales
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANTIVA
La obligación tributaria sustantiva consiste en la liquidación periódica de impuestos, cuyoresultado requieren un desembolso monetario por parte del contribuyente, dicha contribución sirve para el financiamiento del gasto público.
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES
Son obligaciones accesorias que giran en torno a la obligación principal y que surgen de una interrelación entre el sujeto activo y sujeto pasivo de la obligación principal con la finalidad de facilitar su cumplimiento.
Lasobligaciones tributarias formales no requieren de un desembolso monetario, como ejemplo pueden mencionarse las siguientes obligaciones:
Inscribirse como contribuyente: Una persona natural o jurídica no puede cumplir con el pago que le corresponda de los tributos, según los hechos generadores en los que incurra.
Obligación de informar: Es brindar a la Administración Tributaria, la informaciónnecesaria, pertinente o requerida, con la cual se respalde, garantice y demuestre el correcto pago de los tributos.
Presentar declaraciones: El pago de impuestos, no puede cumplirse si no es con la presentación de la correspondiente declaración tributaria
SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
El primer elemento que interviene en una relación tributaria es el sujeto. El sujeto es de dos clases: unsujeto activo y un sujeto pasivo.
Sujeto Activo
Es sujeto activo se define como aquel ente estatal al que la ley confiere el derecho de exigir al contribuyente el pago de tributos.
Es decir, en el derecho tributario, existe un solo sujeto activo de dicha obligación y es el Estado, pues solamente él, como ente soberano está investido de la potestad tributaria que es uno de los atributos de esa...
Regístrate para leer el documento completo.