Los Incas
La mayor preocupación de los habitantes del ámbito andino prehistórico fue lograr la mayor producción agrícola posible. La configuración del país fue un constante reto parala población que tenía que vencer vastos desiertos costeros, quebradas abruptas en la sierra, punas extensas cubiertas de pasto típico de la gran altura y selvas hostiles. Para cada uno de aquellosmedioambientes tan distintos unos de otros tuvieron que idear técnicas apropiadas de cultivo y aprovechamiento. Lo que fue de aquella colmena humana altamente organizada se puede ver hoy en día en las ruinas desu capital, de sus vías de comunicación y de las terrazas escalonadas construidas para sus cultivos de regadío. Extendiéndose por varios kilómetros, descendían las montañas en sucesivas curvas denivel, construyéndose a veces plataformas en pendientes de 45 grados. Eran irrigados por un amplio sistema de canales, acueductos y diques, tendidos a través de la serranía, cuyo flujo era rigurosamentecontrolado por los funcionarios imperiales, y fertilizados con guayo traído de la costa. En estos cultivaban más de cien especies vegetales, la mayor parte de ellas domesticadas originalmente.
LosIncas en la Costa Central
A la vejez del Sapa Inca (emperador) Pachacutec, nombró este a su hijo Tupac Yupanqui para sucederle. Estando en esta situación de correinante, es que emprende la conquistade la sierra norte del Perú (Cajamarca) y la región de Cañar en Ecuador. Luego regresó por la costa, conquistando al poderoso Estado Chimú, llegando después a la costa central, (la nación Ychma) a laciudad de Pachacamac, la principal de esta región.
Tal parece que la conquista de la nación Ychma fue pacifica, una suerte de alianza y vasallaje. Tupac Yupanqui mando construir en Pachacamac el"Templo del sol". Pirámide dedicada al control político y económico del nuevo estado conquistado.
Reconstrucción de restos
El Imperio Inca fue el más extraordinario de las civilizaciones de...
Regístrate para leer el documento completo.