los inocentes

Páginas: 10 (2356 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013

INTRODUCCION
En el siguiente tema hablaremos sobre la obra “LOS INOCENTES” de Oswaldo Reynoso que cuenta la historia de cuatro jovencitos con una historia cada uno, el autor lo que quiere revelar es como es que se vive en la sociedad .
Refleja un estilo que señala de forma controversia en las vivencias de un mundo adolescente, mostrando una cruda y triste realidad de nuestra sociedad, que apesar del paso de los años y del tiempo aún sigue vigente, son las mismas vivencias con las que convivimos diariamente, y que se tornan aún peores con el grado de ignorancia, este es el caso de muchos de los personajes de esta obra, los cuales reflejan en sus actitudes presentadas por el autor, ciertas características de muchos de los adolescentes, en el caso de “Cara de Ángel” uno de lospersonajes de la obra en donde se expresan sentimientos como el recelo, la influencia que tienen sus amigos sobre él y el querer aparentar, casos diarios demuestra humanidad, que afloran en los adolescentes instintivamente, por el simple motivo de adquirir etapas de evolución, los otros personajes como Colorete, Carambola, Príncipe´ y Rosquita son claro ejemplo de un vacío y amplio mundo de delincuencia,abandono e infracciones que son cometidas una y otra vez, a lo largo de la historia, de la misma manera se narra de forma mordaz temas como la prostitución y la homosexualidad, viendo desde un punto de vista objetivo el temprano despertar de los adolescentes por temas relacionados con la sexualidad y los vicios.
También destacan otros hechos transcendentales a lo largo de la historia que secuenta en la obra y es un claro hecho de lo que se busca.








DATOS DEL AUTOR
Oswaldo Reynoso nació en Arequipa (Perú).Estudio en la universidad nacional de San Agustín de su ciudad natal y en la Universidad Enrique Guzmán Valle, en La Cantuta, Lima. Con su título de Profesor de Lengua y Literatura ejerció allí el magisterio, al tiempo que desarrollaba una intensa labor literaria.Empezó con su poemario Luzbel (1955), pero conoció el éxito a partir de la prosa. Siguiendo el realismo urbano que dominaba la escena literaria de Perú en los 50`s, es contemporáneo de escritores como Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa.
Su libro de cuentos Los inocentes (1961) sigue siendo exitoso, pues incorporo por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el lenguaje de los jóvenes delas grandes urbes. Más allá del mero registro de las palabras penetra en el pensamiento de los adolescentes, de modo que su público se renueva continuamente. El libro fue escandaloso por esta descripción descarnada de la juventud en la calle, que no velaba su sexualidad.
Su obra estuvo en un primer momento influida por su ideología comunista, que aglutino a un importante grupo de escritores enlos años 70, de los cuales también destaca Miguel Gutiérrez.
Reynoso ha destacado asimismo por su labor como docente habiendo dictado cátedra en la Universidad San Agustín de Arequipa, la Universidad Enrique Guzmán Valle (la cantuta) y en Pekín (china). Es considerado para muchos, como uno de los mejores escritores peruano vivo.
Entre su producción literaria podemos destacar:
Luzbel(poemas, 1955)Los Inocentes o Lima en Rock(1961)
En Octubre no hay Milagros(1966)
El Escarabajo y el Hombre(1970)
En Busca de Aladino(1993)
Los Eunucos Inmortales(1995)
El Goce de la piel(2005)
Las tres estaciones(2006)



ARGUMENTO

Cara de ángel:
Es un chico de 17 años que desea convertirse en todo un hombre para que sus amigos dejen de llamarle “maría bonita” o “maría Félix”, ya que posee elrostro de una niña.
En la primera parte sale que cara de ángel está en la calle caminando y se detiene a mirar en una tienda cerca a la vitrina, donde está una camisa roja el cual se queda mirando y pensando largo rato, de un momento recuerda todos las burlas que le hacían los chicos de la collera porque decían que era un cobarde. Pero a él le gusta una chica llamada Gilda, quien es la hermana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Inocentes
  • Inocencias
  • Inocencia
  • Los Inocentes
  • inocencia
  • Inocencia
  • Los inocentes
  • Los Inocentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS