LOS INSTRUMENTOS IDIOFONOS

Páginas: 6 (1366 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
LOS INSTRUMENTOS IDIOFONOS
 
El término idiófono proviene del griego idios, que significa propio. A esta categoría pertenecen aquellos instrumentos cuyo sonido está producido por su resistencia y su elasticidad, sin que sea necesario recurrir a la tensión de membranas o cuerdas. una definición más simplificada hace referencia a todo instrumento hecho de un material susceptible de ser puesto envibración. Se trata, pues, de un material por naturaleza sonoro, pudiendo estar construidos de madera, metal, arcilla, piedra, etc.
Los instrumentos idiófonos pueden ser atacados de múltiples formas
Percutidos: Es la forma más común. En ella nos encontramos a los gongs, las campanas o los xilófonos.
Sacudidos: Como los cascabeles y las sonajas.
Entrechocados: Como las castañuelas y los platillos.Raspados y frotados: Como los güiros y las matracas.
Punteados: Como las guimbardas y las sanzas.
Pateados: Se trata aquí de los instrumentos más antiguos, como por ejemplo el bastón y la tabla de madera.
 
En cuanto a la forma de dichos instrumentos podemos distinguir las siguientes categorías:
Instrumentos de cuerpo sólido: Pueden tener forma de placa, lámina, bloque, bastón, etc. A ellapertenecen los palillos de entrechoque, sistros, gongs, xilófonos, etc.
Instrumentos de cuerpo vacío, abierto o en forma de tubo: Pueden tener forma de caña, concha, etc. A ella pertenecen las campanas, sonajeros, cascabeles, sonajas, etc.
Instrumentos de efectos especiales: Son instrumentos difícilmente clasificables.
















 

LOS INSTRUMENTOS MENBRANOFONOS
Los membranófonos son un grupo deinstrumentos de percusión en los que las vibraciones sonoras se originan al golpear en una membrana tensa llamada parche, generalmente de piel de animal o, cada vez con más frecuencia, de plástico. Pueden ser de forma semiesférica (como los timbales) o cilíndrica, en cuyo caso llevan membrana en las dos bocas (en los tambores) o en una sola (en el pandero).
Los instrumentos membranófonos pueden seratacados de múltiples formas:
Percutidos directamente: Es la forma más común. En ella nos encontramos a los timbales, el bombo, el tamboro la caja.
Frotados: Como la zambomba y el tambor de cuerda.
Entrechocados: Como las castañuelas y los platillos.
Soplados: Como los mirlitones. 
Dentro de la orquesta son utilizados habitualmente los siguientes instrumentos membranófonos:
Timbales cromáticosBombo
Caja
Tambor
Pandereta
 
Dentro de la orquesta son utilizados ocasionalmente los siguientes instrumentos membranófonos:
Tom-tom
Bongos
Congas
Timbaletas
 
Aunque dentro de los instrumentos de percusión idiófonos planteamos una clasificación diferenciada según la forma de ser percutidos, en cambio en los instrumentos de percusión membranófonos no vamos a destacar dichas diferencias, y por tanto,no realizar una clasificación diferenciada. Es cierto, como hemos dicho al principio, que los instrumentos membranófonos pueden ser percutidos de diferentes formas. Pero debido a que la gran mayoría de instrumentos utilizados pertenecen a la categoría de percutidos directamente, pensamos que tendría poco sentido proponer una clasificación donde las demás categorías fueran insignificantes.
Lasexigencias del compositor contemporáneo ha hecho que la plantilla de instrumentos de percusión sea grande, incluyendo instrumentos que, en un principio, no tenían mucha cabida dentro de la orquesta. A continuación, por tanto, desarrollaremos aquellos instrumentos membranófonos que son, en mayor o menor medida, frecuentes en una plantilla de orquesta sinfónica actual.








LOS INSTRUMENTOS AEROFONOSEn los tubos, lo que vibra es el aire contenido en ellos. Al igual que pasa con las cuerdas, cuanto más largo es el tubo, más grave será el sonido producido.
Los tubos pueden ser abiertos (la mayor parte de instrumentos de viento de uso habitual) y cerrados (los órganos, utilizan en muchos casos tubos cerrados o tapados). A igual longitud, un tubo cerrado produce un sonido más grave que uno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instrumentos idiófonos
  • Instrumentos Idiofonos
  • La armónica de cristal es un instrumento idiófono
  • Instrumentos Musicales Como Membranófono, Idiófono, Cordofono
  • trabajo sobre instrumentos idiofonos latinoamericanos y chilenos
  • idiofonos
  • idiofonos
  • Membranófonos E Idiófonos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS